UAQ concluiría semestre con 50% de actividades presenciales

Las decisiones que tomen serán basadas en el semáforo epidemiológico interno y no en el estatal ni el federal

Karen Munguía | Diario de Querétaro

  · sábado 5 de febrero de 2022

Foto: Yolanda Longino | Diario de Querétaro

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estima concluir el semestre con el 50% de actividades presenciales, dio a conocer Teresa García Gasca, rectora de la UAQ, siempre y cuando baje el pico de la cuarta ola y haya una calma moderada.

En entrevista, la rectora agregó que las decisiones que tomen serán basadas en el semáforo epidemiológico interno y no en el estatal ni el federal, pues consideró que éstos no privilegian la salud por sobre otros aspectos.

“Nosotros ya hemos considerado un escenario real, lo hemos considerado desde hace un tiempo, nuestro semáforo está rojo desde hace dos semanas, para nosotros es una realidad que el pico está en su apogeo y no podemos tomar nuestras decisiones basadas en los semáforos federales y estatales, porque son semáforos que no privilegian necesariamente la salud por sobre otros aspectos”, exaltó.

García Gasca recordó que desde el pasado 24 de enero retomaron actividades presenciales en algunos campus universitarios, como la facultad de enfermería que inició con laboratorios o la facultad de lenguas y letras que arrancó el 31 de enero con grupos pequeños.

“La pandemia es muy incierta, pero pensando que así como se ha manifestado la pandemia, que podamos continuar todo este semestre, de que baje el pico de la cuarta ola y continuemos con una calma moderada, terminar este semestre con al menos el 50 por ciento”, añadió.

La rectora mencionó que la intención es que en noviembre se pueda incrementar el porcentaje de actividades presenciales e híbridas, lo cual podría ser un hecho por el avance en la cobertura de vacunación y el nivel de contagios leves que amortiguarían efectos negativos por una nueva variante o subvariante de Covid-19.

“Hay que esperar y podríamos definir cómo arrancaríamos el segundo semestre. La intención es que hacia noviembre estemos terminando una buena cantidad de actividades presenciales o híbridas, de tal suerte que este año sea un año de transición al regreso presencial e híbrido, que ahora va a ser una realidad de todos los días”, concluyó.

Finalmente, cuestionada sobre el ejercicio de consulta de revocación de mandato, García Gasca confirmó que sí participará en el ejercicio que calificó como positivo, esto pese a que señaló que la consulta está sesgadas y no está de acuerdo con las formas en que se dio el ejercicio.