/ martes 26 de septiembre de 2023

Grabaciones de EU sobre el caso Ayotzinapa se harán públicas hoy, asegura AMLO

El Ejecutivo reiteró que el Ejército no está ocultando información como acusan los familiares de los normalistas

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se negaron a recibir ayer el informe que les ofreció su gobierno en una reunión en Palacio Nacional, pues junto a su abogado, Vidulfo Rosales, argumentaron que está incompleto.

"(Quería que Luis Cresencio Sandoval) les diera un informe detallado que me entregó y ellos no quisieron recibir ese informe ayer. El abogado dijo que es algo muy similar a la llamada verdad histórica, creo que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, dijo.

Puedes leer también: Información faltante sobre Ayotzinapa es la que tiene el Ejército: abogado de padres de los 43 estudiantes

El mandatario dio lectura a una carta que pidió que se les leyera ayer a los padres de los normalistas y dijo que lo hizo, porque desconfía de la visión de los asesores de los padres de los normalistas que insisten en que no se ha dado la información completa del caso.

“A mí me interesa que las madres, los padres conozcan todo, porque no te tengo mucha confianza los intermediarios, con todo respeto y no comparto este punto de vista. Pero esta es la carta de ayer.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Si ellos (los padres) consideran que existe información que le estamos ocultando yo le digo que no es cierto, así de claro”, machacó.


Se harán públicas las grabaciones de EU sobre el caso

Asimismo, agregó que hoy su administración hará públicas toda las grabaciones que compartió el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso Ayotzinapa y dijo que estarán disponibles en la página de internet de su Gobierno.

“Estamos haciendo una investigación a fondo sería, vamos avanzando. Se cometió el error de ocultar la verdad y de desaparecer pruebas y te implantar, imponer, lo que se llamó ‘Pacto de Silencio’. Entonces todo eso lo hemos enfrentado y se está avanzando”, puntualizó.

Ayer, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, señaló que ya se agotó la información del caso, excepto por la de los militares.

“La información faltante en estos momentos es la que tiene el Ejército Mexicano y que es una información clasificada, es una información sumamente relevante porque ellos dieron seguimiento a los estudiantes desde su salida (de Ayotzinapa) y durante los hechos”, indicó el abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos entre la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

López Obrador recordó que ayer su gobierno tuvo una reunión con los padres de los desaparecidos y con sus asesores y abogados donde se había comprometido entregar toda la información del caso.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo dijo que tiene “diferencias” con ellos, porque insisten en que el Ejército no está cooperando y que no quiere que se sepan los hechos: “yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho a esclarecer este lamentable caso de Ayotzinapa”, recalcó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa se negaron a recibir ayer el informe que les ofreció su gobierno en una reunión en Palacio Nacional, pues junto a su abogado, Vidulfo Rosales, argumentaron que está incompleto.

"(Quería que Luis Cresencio Sandoval) les diera un informe detallado que me entregó y ellos no quisieron recibir ese informe ayer. El abogado dijo que es algo muy similar a la llamada verdad histórica, creo que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, dijo.

Puedes leer también: Información faltante sobre Ayotzinapa es la que tiene el Ejército: abogado de padres de los 43 estudiantes

El mandatario dio lectura a una carta que pidió que se les leyera ayer a los padres de los normalistas y dijo que lo hizo, porque desconfía de la visión de los asesores de los padres de los normalistas que insisten en que no se ha dado la información completa del caso.

“A mí me interesa que las madres, los padres conozcan todo, porque no te tengo mucha confianza los intermediarios, con todo respeto y no comparto este punto de vista. Pero esta es la carta de ayer.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

“Si ellos (los padres) consideran que existe información que le estamos ocultando yo le digo que no es cierto, así de claro”, machacó.


Se harán públicas las grabaciones de EU sobre el caso

Asimismo, agregó que hoy su administración hará públicas toda las grabaciones que compartió el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso Ayotzinapa y dijo que estarán disponibles en la página de internet de su Gobierno.

“Estamos haciendo una investigación a fondo sería, vamos avanzando. Se cometió el error de ocultar la verdad y de desaparecer pruebas y te implantar, imponer, lo que se llamó ‘Pacto de Silencio’. Entonces todo eso lo hemos enfrentado y se está avanzando”, puntualizó.

Ayer, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, señaló que ya se agotó la información del caso, excepto por la de los militares.

“La información faltante en estos momentos es la que tiene el Ejército Mexicano y que es una información clasificada, es una información sumamente relevante porque ellos dieron seguimiento a los estudiantes desde su salida (de Ayotzinapa) y durante los hechos”, indicó el abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos entre la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

López Obrador recordó que ayer su gobierno tuvo una reunión con los padres de los desaparecidos y con sus asesores y abogados donde se había comprometido entregar toda la información del caso.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo dijo que tiene “diferencias” con ellos, porque insisten en que el Ejército no está cooperando y que no quiere que se sepan los hechos: “yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho a esclarecer este lamentable caso de Ayotzinapa”, recalcó.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Gossip

Cancelan concierto de Ozuna en Querétaro

La boletera Eticket anunció que se realizará el reemboso de las entradas. en nuestra ciudad, bajo dos procesos

Policiaca

Captan a hombre armado al volante

El video fue difundido a través de chats vecinales para exponer al presunto responsable

Finanzas

Crecerá capacidad del Aeropuerto Internacional de Querétaro con radar

Se destinaron 188 millones de pesos para la operación de este radar

Elecciones 2024

Cinco boletas a cada elector: casillas abrirán a las 8

Elegiremos presidente de la República, senadores, diputados federales, legisladores locales y alcaldes

Elecciones 2024

Sin recoger mil 351 credenciales de elector en Querétaro

Credenciales con vigencia 2023 si podrán votar este 2 de junio

Elecciones 2024

¿Quieres votar, pero estarás fuera de Querétaro? Aquí te decimos dónde hacerlo

Podrás conocer la ubicación de las casillas especiales que se instalarán en el país a través de la página Ubica tu Casilla