/ viernes 1 de septiembre de 2023

La 4T distribuyó 5.4 millones de vacunas contra Covid y no las aplicaron

El mayor número de dosis distribuidas en todo el país fueron las orientadas a la protección de los menores de edad

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador distribuyó 14 millones 649 mil 030 dosis de vacunas contra el virus que provoca Covid-19 en todo el país, sin embargo, sólo se aplicaron 9 millones 246 mil 029 dosis, dio a conocer en el V Informe de Gobierno.

El documento no especifica qué ocurrió con las cinco millones 403 mil dosis restantes que se entregaron en las 32 entidades en los últimos nueve meses del reporte.

Lee también: OMS tiene en la mira nueva variante de Covid-19

Al describir la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19, Distribución y Aplicación de Vacunas, el gobierno de la Cuatroté dijo en del 1 de septiembre de 2022 al 6 junio de 2023, informó que “se distribuyeron 14 millones 649 mil 30 dosis a las entidades federativas y 3 mil 140 dosis a instituciones de salud e instituciones de investigación”.

En la información estadística se refiere que el mayor número de dosis distribuidas en todo el país fueron las orientadas a la protección de los menores de edad. Esto es, más de nueve millones 652 mil 800 de Pfizer pediátricas.

Mientras que para primera y segunda dosis, así como refuerzo para casi 100 millones de mexicanos solo estuvo disponible la vacuna cubana Abdalá con tres millones 240 mil 800, la dotación de vacunas de Cansino --fue la tercera más importante-- con apenas un millón 694 mil 110 dosis.

Y sólo hubo disponible en ese periodo 61 mil 320 vacunas de la empresa Pfizer que se dividieron entre la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

En ese recuento, señala que en el mismo periodo “se aplicaron un total de nueve millones 246 mil 028 dosis de vacunas contra el Covid-19”, provenientes de siete farmacéuticas: Pfizer, Astra-Zéneca. Sinovac, Sputnik, Cansino, Abdalá y Moderna.

En esos nueve meses la Secretaría de Salud reporta que en México se registraron 551 mil 491 casos de Covid, y de ellos 4 mil 041 personas que vieron agravada su condición fallecieron.

La Secretaría de Salud indicó que en ese lapso de tiempo, a través de la liga electrónica de “Contacto Ciudadano”, se otorgó orientación a dos mil 728 personas que manifestaron dudas en relación con la pandemia.

También informa que “la Secretaría de Salud realizó las gestiones y acompañamiento para la recepción y resguardo de 19 millones tres mil 200 dosis adquiridas por el Gobierno de México para combatir la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De ese total, señala que poco más de nueve millones eran de vacunas Abdalá, de procedencia cubana y poco más de diez millones de vacunas de Pfizer en su versión pediátrica.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador distribuyó 14 millones 649 mil 030 dosis de vacunas contra el virus que provoca Covid-19 en todo el país, sin embargo, sólo se aplicaron 9 millones 246 mil 029 dosis, dio a conocer en el V Informe de Gobierno.

El documento no especifica qué ocurrió con las cinco millones 403 mil dosis restantes que se entregaron en las 32 entidades en los últimos nueve meses del reporte.

Lee también: OMS tiene en la mira nueva variante de Covid-19

Al describir la Política Nacional de Vacunación contra Covid-19, Distribución y Aplicación de Vacunas, el gobierno de la Cuatroté dijo en del 1 de septiembre de 2022 al 6 junio de 2023, informó que “se distribuyeron 14 millones 649 mil 30 dosis a las entidades federativas y 3 mil 140 dosis a instituciones de salud e instituciones de investigación”.

En la información estadística se refiere que el mayor número de dosis distribuidas en todo el país fueron las orientadas a la protección de los menores de edad. Esto es, más de nueve millones 652 mil 800 de Pfizer pediátricas.

Mientras que para primera y segunda dosis, así como refuerzo para casi 100 millones de mexicanos solo estuvo disponible la vacuna cubana Abdalá con tres millones 240 mil 800, la dotación de vacunas de Cansino --fue la tercera más importante-- con apenas un millón 694 mil 110 dosis.

Y sólo hubo disponible en ese periodo 61 mil 320 vacunas de la empresa Pfizer que se dividieron entre la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

En ese recuento, señala que en el mismo periodo “se aplicaron un total de nueve millones 246 mil 028 dosis de vacunas contra el Covid-19”, provenientes de siete farmacéuticas: Pfizer, Astra-Zéneca. Sinovac, Sputnik, Cansino, Abdalá y Moderna.

En esos nueve meses la Secretaría de Salud reporta que en México se registraron 551 mil 491 casos de Covid, y de ellos 4 mil 041 personas que vieron agravada su condición fallecieron.

La Secretaría de Salud indicó que en ese lapso de tiempo, a través de la liga electrónica de “Contacto Ciudadano”, se otorgó orientación a dos mil 728 personas que manifestaron dudas en relación con la pandemia.

También informa que “la Secretaría de Salud realizó las gestiones y acompañamiento para la recepción y resguardo de 19 millones tres mil 200 dosis adquiridas por el Gobierno de México para combatir la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

De ese total, señala que poco más de nueve millones eran de vacunas Abdalá, de procedencia cubana y poco más de diez millones de vacunas de Pfizer en su versión pediátrica.

Elecciones 2024

¿Quieres votar, pero estarás fuera de Querétaro? Aquí te decimos dónde hacerlo

Podrás conocer la ubicación de las casillas especiales que se instalarán en el país a través de la página Ubica tu Casilla

Elecciones 2024

Quiere “Felifer” hacer censo para apoyar a personas con autismo

Plantea que, de ganar, hará es un censo para ubicarlos y darles una atención especializada

Finanzas

Habrá descuentos y promociones en restaurantes y comercios el 2 de junio

En su mayoría están en Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, San Juan del Río, El Marqués y Jalpan de Serra

Local

Avanzan los resultados preliminares de la UAQ

Hasta el momento lideran en votos, Anghellus Medina López en Bachilleres con un 44.93% de los votos y José Guadalupe Gómez de la Facultad de Ciencias Naturales con 71.48%

Futbol

Gallos arrancó su pretemporada

Los queretanos reportaron este lunes a los entrenamientos, tendrán cuatro partidos amistosos

Policiaca

Fuego arrasa con 8 vehículos en la Fiscalía

El incendio que habría comenzado en un auto se salió de control hasta alcanzar las demás unidades en el estacionamiento