/ sábado 23 de julio de 2022

México suma 52 casos de viruela del mono al declararse la emergencia mundial

Al cierre de su reporte semanal la OPS informó que hasta el 22 de julio en nuestro país se confirmaron 52 casos

La Organización Panamericana de la Salud reportó que en México se han podido confirmar 52 casos de viruela del mono, siendo Estados Unidos, Canadá y Brasil los países epicentro de la región en la más reciente emergencia de salud.

Al cierre de su reporte semanal la OPS informó que hasta el 22 de julio en nuestro país se confirmaron 52 casos y ellos forman parte de las 15 mil 734 personas a las que se les confirmó la viruela símica en 75 países en el mundo.

Puedes leer también: OMS declara a la viruela del mono como emergencia sanitaria internacional

De ese total don 3 mil 772 casos confirmados de 18 países y territorios de las Américas, esto representa mil 791 casos confirmados adicionales y 3 países que se sumaron a los casos confirmados desde el último informe dado a conocer el 14 de julio de 2022.

La Organización Mundial de la Salud declaró este sábado la emergencia internacional por el brote de viruela del mono.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo la declaratoria con más de 16 mil casos y cinco personas fallecidas de manera oficial en el mundo. A pesar de que hubo controversia entre los expertos para elevar esa alerta sanitaria, el directivo internacional dijo que se trata de la protección de salud ante el incremento de casos.

“El virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”.

En el caso de Europa el riesgo fue declarado en un nivel “alto”, dado que en esa región se concentra 80 por ciento de los casos, mientras se mantiene el nivel “moderado” en el resto del mundo.

Hasta ahora las autoridades han señalado que los casos tienen mayor incidencia en casos de hombres que mantienen sexo con otros hombres y tienen múltiples parejas, por lo que pidió que las acciones a emprender no sólo deben proteger la salud de las personas sino también la dignidad y los derechos humanos fuera de estigmas y actos de discriminación.

Hasta ahora la Secretaría de Salud en México no ha reaccionado a la declaratoria de la OMS, en el más reciente reporte de la dependencia, del 24 de mayo pasado, y hasta esa fecha “no se han identificado casos en el país”.

Cuatro días después el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dijo a través de su cuenta de Twitter que se confirmó el primer caso de viruela símica en un hombre de 50 años de edad que visitaba nuestro país. En cambio, los gobiernos estatales han reportado la confirmación de casos en el país.

Según la OPS de los 15 mil 734 casos confirmados de viruela símica en 75 países, áreas y territorios a nivel mundial: 74 por ciento se encuentran en la región de Europa, 24 por ciento en las Américas, 2 por ciento en África, menos de 1 por ciento en el Mediterráneo Oriental y menos de uno por ciento en el Pacífico Occidental.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La mayoría de los casos confirmados son hombres (99 por ciento), 79 por ciento tienen entre 25 y 45 años y la mayoría se identifican como hombres que tienen sexo con otros hombres.

La organización dio a conocer que 72 por ciento de los casos en las Américas son casos de transmisión local, lo que significa un aumento de 7 por ciento en la última semana.

La Organización Panamericana de la Salud reportó que en México se han podido confirmar 52 casos de viruela del mono, siendo Estados Unidos, Canadá y Brasil los países epicentro de la región en la más reciente emergencia de salud.

Al cierre de su reporte semanal la OPS informó que hasta el 22 de julio en nuestro país se confirmaron 52 casos y ellos forman parte de las 15 mil 734 personas a las que se les confirmó la viruela símica en 75 países en el mundo.

Puedes leer también: OMS declara a la viruela del mono como emergencia sanitaria internacional

De ese total don 3 mil 772 casos confirmados de 18 países y territorios de las Américas, esto representa mil 791 casos confirmados adicionales y 3 países que se sumaron a los casos confirmados desde el último informe dado a conocer el 14 de julio de 2022.

La Organización Mundial de la Salud declaró este sábado la emergencia internacional por el brote de viruela del mono.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo la declaratoria con más de 16 mil casos y cinco personas fallecidas de manera oficial en el mundo. A pesar de que hubo controversia entre los expertos para elevar esa alerta sanitaria, el directivo internacional dijo que se trata de la protección de salud ante el incremento de casos.

“El virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad”.

En el caso de Europa el riesgo fue declarado en un nivel “alto”, dado que en esa región se concentra 80 por ciento de los casos, mientras se mantiene el nivel “moderado” en el resto del mundo.

Hasta ahora las autoridades han señalado que los casos tienen mayor incidencia en casos de hombres que mantienen sexo con otros hombres y tienen múltiples parejas, por lo que pidió que las acciones a emprender no sólo deben proteger la salud de las personas sino también la dignidad y los derechos humanos fuera de estigmas y actos de discriminación.

Hasta ahora la Secretaría de Salud en México no ha reaccionado a la declaratoria de la OMS, en el más reciente reporte de la dependencia, del 24 de mayo pasado, y hasta esa fecha “no se han identificado casos en el país”.

Cuatro días después el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, dijo a través de su cuenta de Twitter que se confirmó el primer caso de viruela símica en un hombre de 50 años de edad que visitaba nuestro país. En cambio, los gobiernos estatales han reportado la confirmación de casos en el país.

Según la OPS de los 15 mil 734 casos confirmados de viruela símica en 75 países, áreas y territorios a nivel mundial: 74 por ciento se encuentran en la región de Europa, 24 por ciento en las Américas, 2 por ciento en África, menos de 1 por ciento en el Mediterráneo Oriental y menos de uno por ciento en el Pacífico Occidental.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La mayoría de los casos confirmados son hombres (99 por ciento), 79 por ciento tienen entre 25 y 45 años y la mayoría se identifican como hombres que tienen sexo con otros hombres.

La organización dio a conocer que 72 por ciento de los casos en las Américas son casos de transmisión local, lo que significa un aumento de 7 por ciento en la última semana.

Finanzas

Crecerá capacidad del Aeropuerto Internacional de Querétaro con radar

Se destinaron 188 millones de pesos para la operación de este radar

Elecciones 2024

Cinco boletas a cada elector: casillas abrirán a las 8

Elegiremos presidente de la República, senadores, diputados federales, legisladores locales y alcaldes

Local

Dan a Querétaro 13.5% de participaciones federales

Cifra reportada en marzo pasado establece que en primer lugar está Nuevo León

Elecciones 2024

Sin recoger mil 351 credenciales de elector en Querétaro

Credenciales con vigencia 2023 si podrán votar este 2 de junio

Elecciones 2024

¿Quieres votar, pero estarás fuera de Querétaro? Aquí te decimos dónde hacerlo

Podrás conocer la ubicación de las casillas especiales que se instalarán en el país a través de la página Ubica tu Casilla

Elecciones 2024

Quiere “Felifer” hacer censo para apoyar a personas con autismo

Plantea que, de ganar, hará es un censo para ubicarlos y darles una atención especializada