/ domingo 22 de enero de 2023

China reconoce 13 mil muertes por Covid-19 en la última semana

La última actualización de la institución da cuenta de más de 470 mil hospitalizados por covid en todo el país

Las autoridades sanitarias de China anunciaron un total de 12 mil 658 fallecimientos relacionados con Covid-19 en hospitales entre el 13 y el 19 de enero, que aumentan el balance oficial a 72 mil 596 desde el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades comenzaron a desmantelar la política de 'cero covid'.

Entre estos casi 13 mil decesos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) diferencia entre 681 producidos directamente por covid y otros 11 mil 977 en casos en los que también influyeron otras dolencias subyacentes.

Te recomendamos: Casi 60 mil personas han muerto de Covid en China en las últimas 5 semanas


La última actualización de la institución da cuenta de más de 470 mil hospitalizados por covid en todo el país, de los que unos 52 mil se encontraban graves.

Informes no reflejan realidad en China

Desde finales de diciembre, China dejó de publicar boletines diarios sobre la evolución de los contagios y fallecimientos por covid para hacerlo de forma semanal, debido en parte a que el final de las pruebas rutinarias de PCR para la población impedía conocer la propagación del virus de manera precisa.

En las últimas semanas, algunas voces han puesto en duda la veracidad de las cifras de fallecimientos ofrecidas por China, que contrastan con estimaciones como las de la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity, que aseguró recientemente que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar -del 21 al 27 de enero- en el país.

Este mismo fin de semana, el epidemiólogo jefe del CDC, Wu Zunyou, estimó en redes sociales que un 80 por ciento de la población china ya había contraído la enfermedad en el marco de la primera gran ola de contagios tras el desmantelamiento del 'cero covid', lo que situaría la cifra de casos en unos mil 129.4 millones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras casi tres años de unas duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar el 'cero covid' a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta estrategia.

Las autoridades sanitarias de China anunciaron un total de 12 mil 658 fallecimientos relacionados con Covid-19 en hospitales entre el 13 y el 19 de enero, que aumentan el balance oficial a 72 mil 596 desde el pasado 8 de diciembre, cuando las autoridades comenzaron a desmantelar la política de 'cero covid'.

Entre estos casi 13 mil decesos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) diferencia entre 681 producidos directamente por covid y otros 11 mil 977 en casos en los que también influyeron otras dolencias subyacentes.

Te recomendamos: Casi 60 mil personas han muerto de Covid en China en las últimas 5 semanas


La última actualización de la institución da cuenta de más de 470 mil hospitalizados por covid en todo el país, de los que unos 52 mil se encontraban graves.

Informes no reflejan realidad en China

Desde finales de diciembre, China dejó de publicar boletines diarios sobre la evolución de los contagios y fallecimientos por covid para hacerlo de forma semanal, debido en parte a que el final de las pruebas rutinarias de PCR para la población impedía conocer la propagación del virus de manera precisa.

En las últimas semanas, algunas voces han puesto en duda la veracidad de las cifras de fallecimientos ofrecidas por China, que contrastan con estimaciones como las de la compañía británica de análisis del sector sanitario Airfinity, que aseguró recientemente que se podrían llegar a alcanzar unas 36.000 muertes al día durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar -del 21 al 27 de enero- en el país.

Este mismo fin de semana, el epidemiólogo jefe del CDC, Wu Zunyou, estimó en redes sociales que un 80 por ciento de la población china ya había contraído la enfermedad en el marco de la primera gran ola de contagios tras el desmantelamiento del 'cero covid', lo que situaría la cifra de casos en unos mil 129.4 millones.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Tras casi tres años de unas duras restricciones, confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras que acabaron cristalizando en protestas en diversas partes del país, China comenzó a desmantelar el 'cero covid' a principios de diciembre, y el pasado 8 de enero redujo de la categoría A -nivel de máximo peligro- a la B la gestión de la enfermedad, marcando así en la práctica el final de esta estrategia.

Elecciones 2024

¿Quieres votar, pero estarás fuera de Querétaro? Aquí te decimos dónde hacerlo

Podrás conocer la ubicación de las casillas especiales que se instalarán en el país a través de la página Ubica tu Casilla

Elecciones 2024

Quiere “Felifer” hacer censo para apoyar a personas con autismo

Plantea que, de ganar, hará es un censo para ubicarlos y darles una atención especializada

Finanzas

Habrá descuentos y promociones en restaurantes y comercios el 2 de junio

En su mayoría están en Querétaro, Corregidora, Tequisquiapan, San Juan del Río, El Marqués y Jalpan de Serra

Local

Avanzan los resultados preliminares de la UAQ

Hasta el momento lideran en votos, Anghellus Medina López en Bachilleres con un 44.93% de los votos y José Guadalupe Gómez de la Facultad de Ciencias Naturales con 71.48%

Futbol

Gallos arrancó su pretemporada

Los queretanos reportaron este lunes a los entrenamientos, tendrán cuatro partidos amistosos

Policiaca

Fuego arrasa con 8 vehículos en la Fiscalía

El incendio que habría comenzado en un auto se salió de control hasta alcanzar las demás unidades en el estacionamiento