/ sábado 26 de noviembre de 2016

Presidentes de Estados Unidos que Fidel enfrentó

Desde Dwight Eisenhower, que rompió relaciones con Cuba, aBarack Obama, que decidió restablecer los lazos con la isla, sononce los presidentes de Estados Unidos a los que Fidel Castroenfrentó:

Dwight Eisenhower (1953-1961)

Republicano. Suministró armas y ayuda al dictador FulgencioBatista contra la guerrilla de Castro. Rompió relaciones con Cubaen enero de 1961 y preparó la invasión de Bahía de Cochinos,lanzada tres meses después.

John F. Kennedy (1961-1963)

Demócrata. Dio luz verde a la invasión de Bahía de Cochinosen abril de 1961, planeada por su antecesor. Protagonizó la Crisisde los Misiles en octubre de 1962. Impuso el embargo económico ala isla. Cuando fue asesinado, trataba de negociar con Castro.

Lyndon Johnson (1963-1969)

Demócrata. Reforzó el embargo y trató de obstaculizar elcomercio de níquel cubano con el bloque soviético. Aprobó planesde la CIA contra Castro. Bajo su gobierno operaron en Cubaguerrillas y grupos anticastristas.

Richard Nixon (1969-1974)

Republicano. Incrementó las acciones contra Castro, comosecuestros de pescadores. Trató de obstaculizar el comercio deníquel cubano.

Gerald Ford (1974-1977)

Republicano. En su gestión aumentaron los ataques a embajadas yoficinas de Cuba en el exterior, y ocurrió el atentado contra unavión cubano en Barbados, con 73 muertos. Autorizó el primerviaje de empresarios norteamericanos a Cuba y medidas dedistensión del embargo y las relaciones.

Jimmy Carter (1977-1981)

Demócrata. Relajó el embargo, se abrieron oficinas deintereses en Washington y La Habana, y comenzaron las visitas decubanos emigrados a la isla. Se firmaron pactos de límitesmarítimo-económicos. Ocurrió en 1980 el éxodo del puerto deMariel (125.000 personas) que detuvo el proceso. Se produjo lacrisis por la presencia de aviones MIG en Cuba. Visitó dos vecesla isla como expresidente.

Ronald Reagan (1981-1989)

Republicano. Aumentó la hostilidad, revirtió laflexibilizaciones del embargo. Fueron creadas la FundaciónNacional Cubano-Americana, principal agrupación del exilio, y lasRadio y TV Martí del gobierno estadounidense para emitir haciaCuba. Se dio el primer acuerdo migratorio (1984).

George Bush (1989-1993)

Republicano. Endureció el embargo con la Ley Torricelli,aprovechando la caída del bloque soviético. Se prohibió asubsidiarias estadounidenses establecidas en terceros paísescomerciar con Cuba.

Bill Clinton (1993-2000)

Demócrata. Aplicó la Ley Torricelli y aprobó la LeyHelms-Burton que reforzó las sanciones del embargo. Ocurrió en1994 el éxodo de 36.000 cubanos en la llamada crisis de losbalseros. Firmó un acuerdo migratorio. Apoyó actividadesanticastristas.

George W. Bush (2001-2008)

Republicano. Aumentó el financiamiento a grupos anticastristasy reforzó el embargo, además de limitar los viajes y envío deremesas a Cuba. Aprobó el comercio de alimentos, aunque conrestricciones.

Barack Obama (2009-al presente)

Demócrata. Primero que no encontró a Fidel Castro en el poder.Dio un giro histórico al dejar atrás medio siglo de antagonismo yrestablecer lazos diplomáticos con la isla en 2015.

También te puedeinteresar

Desde Dwight Eisenhower, que rompió relaciones con Cuba, aBarack Obama, que decidió restablecer los lazos con la isla, sononce los presidentes de Estados Unidos a los que Fidel Castroenfrentó:

Dwight Eisenhower (1953-1961)

Republicano. Suministró armas y ayuda al dictador FulgencioBatista contra la guerrilla de Castro. Rompió relaciones con Cubaen enero de 1961 y preparó la invasión de Bahía de Cochinos,lanzada tres meses después.

John F. Kennedy (1961-1963)

Demócrata. Dio luz verde a la invasión de Bahía de Cochinosen abril de 1961, planeada por su antecesor. Protagonizó la Crisisde los Misiles en octubre de 1962. Impuso el embargo económico ala isla. Cuando fue asesinado, trataba de negociar con Castro.

Lyndon Johnson (1963-1969)

Demócrata. Reforzó el embargo y trató de obstaculizar elcomercio de níquel cubano con el bloque soviético. Aprobó planesde la CIA contra Castro. Bajo su gobierno operaron en Cubaguerrillas y grupos anticastristas.

Richard Nixon (1969-1974)

Republicano. Incrementó las acciones contra Castro, comosecuestros de pescadores. Trató de obstaculizar el comercio deníquel cubano.

Gerald Ford (1974-1977)

Republicano. En su gestión aumentaron los ataques a embajadas yoficinas de Cuba en el exterior, y ocurrió el atentado contra unavión cubano en Barbados, con 73 muertos. Autorizó el primerviaje de empresarios norteamericanos a Cuba y medidas dedistensión del embargo y las relaciones.

Jimmy Carter (1977-1981)

Demócrata. Relajó el embargo, se abrieron oficinas deintereses en Washington y La Habana, y comenzaron las visitas decubanos emigrados a la isla. Se firmaron pactos de límitesmarítimo-económicos. Ocurrió en 1980 el éxodo del puerto deMariel (125.000 personas) que detuvo el proceso. Se produjo lacrisis por la presencia de aviones MIG en Cuba. Visitó dos vecesla isla como expresidente.

Ronald Reagan (1981-1989)

Republicano. Aumentó la hostilidad, revirtió laflexibilizaciones del embargo. Fueron creadas la FundaciónNacional Cubano-Americana, principal agrupación del exilio, y lasRadio y TV Martí del gobierno estadounidense para emitir haciaCuba. Se dio el primer acuerdo migratorio (1984).

George Bush (1989-1993)

Republicano. Endureció el embargo con la Ley Torricelli,aprovechando la caída del bloque soviético. Se prohibió asubsidiarias estadounidenses establecidas en terceros paísescomerciar con Cuba.

Bill Clinton (1993-2000)

Demócrata. Aplicó la Ley Torricelli y aprobó la LeyHelms-Burton que reforzó las sanciones del embargo. Ocurrió en1994 el éxodo de 36.000 cubanos en la llamada crisis de losbalseros. Firmó un acuerdo migratorio. Apoyó actividadesanticastristas.

George W. Bush (2001-2008)

Republicano. Aumentó el financiamiento a grupos anticastristasy reforzó el embargo, además de limitar los viajes y envío deremesas a Cuba. Aprobó el comercio de alimentos, aunque conrestricciones.

Barack Obama (2009-al presente)

Demócrata. Primero que no encontró a Fidel Castro en el poder.Dio un giro histórico al dejar atrás medio siglo de antagonismo yrestablecer lazos diplomáticos con la isla en 2015.

También te puedeinteresar

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024

Local

Simpatizantes de Morena exigen recuento de votos

Alrededor de la Comercial Estadio portaron pancartas a favor de la democracia

Policiaca

Habitantes queman llantas y bloquean carretera 57

El hecho se da luego de un accidente ocurrido el sábado en el que falleció un menor; ciudadanos piden la conductora involucrada enfrente su proceso en prisión

Círculos

Reabre el tianguis de La Cruz

Tras la inauguración del Estacionamiento del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez “La Cruz”, regresan los comerciantes del tradicional tianguis

Policiaca

Hombre se quita la vida en en Lomas de Menchaca

Las autoridades realizaron las labores correspondientes y contactaron con los familiares

Gossip

¿Flor Silvestre abandonó a sus hijos por "irse" con Antonio Aguilar?

Tras la noticia de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, internautas han sacado a nuevamente a la luz el supuesto triángulo amoroso entre Flor Silvestre, Paco Malgesto y Antonio Aguilar