/ martes 5 de septiembre de 2017

Sacerdocio, actividad de riesgo en México

Persiste persecución hacia religiosos católicos, asegura coordinador de fundación pontificia Ayuda a la Iglesia necesitada

AGUASCALIENTES, Ags.- Aunque la cristiada terminó hace unos 80 años, en México todavía hay quienes siguen con la siembra de odio y muerte en los cristianos, de tal forma que el registro que se tiene es de 62 sacerdotes asesinados desde la década de 1990 a la fecha.

Así lo dio a conocer Dominik Kustra, coordinador de la zona centro-norte de la Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia necesitada”, quien dio a conocer que ésta es la Semana Internacional de Oración por la Iglesia Perseguida, para lo cual varias parroquias de esta localidad serán visitadas por el sacerdote misionero Pablo Luis Montes, quien hará reflexión sobre el tema y las peticiones para dar fin a esta situación.

Refirió que en la actualidad se enfrenta un crecimiento de la persecución de la Iglesia católica en el mundo, pues entre los años 2000 y 2014 había ya 15 mil 181 atentados terroristas en contra de comunidades cristianas y otras religiosas; en el 2015 se sumaron 800 ataques y en 2017 el reporte es de 24 mil 202 mil, “es la sumatoria de 14 años, esto quiere decir que es un tema no solo del oriente medio o africano, sino de preocupación mundial”.

Subrayó que México no es país de riesgo latente por persecución religiosa, al menos no se ha demostrado que los hechos ocurridos aquí eso haya influido, pero el saber que existen más de 60 sacerdotes asesinados en los últimos 25 años también resulta preocupante, pues en la mayoría de los casos no se conoce la causa por las que fueron ultimados.

No obstante, el cuestionamiento latente es si acaso los sacerdotes que han sido asesinados en este lapso es por persecución o ha habido otras causas, pues cuando hablamos de que fue muerto por el hecho de ser sacerdote, entonces sí cabe el atentado contra la libertad religiosa.

Pero hay otras causas por las que en México también se puede ir en contra de los sacerdotes, como es tratar o denuncia temas relacionados con la delincuencia organizada o corrupción, entonces “aquí no hay persecución y es un asunto que debe ser aclarado, pues hay otros intereses, entonces tiene que ser analizado caso por caso”.

Uno de los últimos casos es el ataque con arma blanca que sufrió el sacerdote José Miguel Machorro el pasado 15 de mayo en la Catedral Metropolitana y que falleció los primeros días de agosto, asunto que no ha sido analizado a profundidad y por ello la sugerencia de tomar todos los casos y analizarlos, para saber una posible causa de su asesinato, “en el caso del padre Machorro, aún no sabemos la causa”.

Lo que se debe tomar en consideración es que al sacerdote no se le puede callar, pues una de las tareas que tiene defender la verdad y orientar a los fieles, por lo que si el fenómeno de crímenes, delincuencia, narcotráfico y otros, sin duda serán tratados, por eso es que los casos de sacerdotes asesinados en este país deben ser tratados desde distintos puntos de vista”.

Dominik Kustra recalcó que los sacerdotes en el país son conscientes de que los ciudadanos en general, los fieles católicos, son cada vez más afectados por los distintos problemas, “por violencia de su pueblo y eso hay que denunciarlo, hay que pararlo en el nombre a veces del Evangelio, luchar por la verdad, la verdad nos hará libres”.

AGUASCALIENTES, Ags.- Aunque la cristiada terminó hace unos 80 años, en México todavía hay quienes siguen con la siembra de odio y muerte en los cristianos, de tal forma que el registro que se tiene es de 62 sacerdotes asesinados desde la década de 1990 a la fecha.

Así lo dio a conocer Dominik Kustra, coordinador de la zona centro-norte de la Fundación Pontificia “Ayuda a la Iglesia necesitada”, quien dio a conocer que ésta es la Semana Internacional de Oración por la Iglesia Perseguida, para lo cual varias parroquias de esta localidad serán visitadas por el sacerdote misionero Pablo Luis Montes, quien hará reflexión sobre el tema y las peticiones para dar fin a esta situación.

Refirió que en la actualidad se enfrenta un crecimiento de la persecución de la Iglesia católica en el mundo, pues entre los años 2000 y 2014 había ya 15 mil 181 atentados terroristas en contra de comunidades cristianas y otras religiosas; en el 2015 se sumaron 800 ataques y en 2017 el reporte es de 24 mil 202 mil, “es la sumatoria de 14 años, esto quiere decir que es un tema no solo del oriente medio o africano, sino de preocupación mundial”.

Subrayó que México no es país de riesgo latente por persecución religiosa, al menos no se ha demostrado que los hechos ocurridos aquí eso haya influido, pero el saber que existen más de 60 sacerdotes asesinados en los últimos 25 años también resulta preocupante, pues en la mayoría de los casos no se conoce la causa por las que fueron ultimados.

No obstante, el cuestionamiento latente es si acaso los sacerdotes que han sido asesinados en este lapso es por persecución o ha habido otras causas, pues cuando hablamos de que fue muerto por el hecho de ser sacerdote, entonces sí cabe el atentado contra la libertad religiosa.

Pero hay otras causas por las que en México también se puede ir en contra de los sacerdotes, como es tratar o denuncia temas relacionados con la delincuencia organizada o corrupción, entonces “aquí no hay persecución y es un asunto que debe ser aclarado, pues hay otros intereses, entonces tiene que ser analizado caso por caso”.

Uno de los últimos casos es el ataque con arma blanca que sufrió el sacerdote José Miguel Machorro el pasado 15 de mayo en la Catedral Metropolitana y que falleció los primeros días de agosto, asunto que no ha sido analizado a profundidad y por ello la sugerencia de tomar todos los casos y analizarlos, para saber una posible causa de su asesinato, “en el caso del padre Machorro, aún no sabemos la causa”.

Lo que se debe tomar en consideración es que al sacerdote no se le puede callar, pues una de las tareas que tiene defender la verdad y orientar a los fieles, por lo que si el fenómeno de crímenes, delincuencia, narcotráfico y otros, sin duda serán tratados, por eso es que los casos de sacerdotes asesinados en este país deben ser tratados desde distintos puntos de vista”.

Dominik Kustra recalcó que los sacerdotes en el país son conscientes de que los ciudadanos en general, los fieles católicos, son cada vez más afectados por los distintos problemas, “por violencia de su pueblo y eso hay que denunciarlo, hay que pararlo en el nombre a veces del Evangelio, luchar por la verdad, la verdad nos hará libres”.

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024

Local

Simpatizantes de Morena exigen recuento de votos

Alrededor de la Comercial Estadio portaron pancartas a favor de la democracia

Policiaca

Habitantes queman llantas y bloquean carretera 57

El hecho se da luego de un accidente ocurrido el sábado en el que falleció un menor; ciudadanos piden la conductora involucrada enfrente su proceso en prisión

Círculos

Reabre el tianguis de La Cruz

Tras la inauguración del Estacionamiento del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez “La Cruz”, regresan los comerciantes del tradicional tianguis

Policiaca

Hombre se quita la vida en en Lomas de Menchaca

Las autoridades realizaron las labores correspondientes y contactaron con los familiares

Gossip

¿Flor Silvestre abandonó a sus hijos por "irse" con Antonio Aguilar?

Tras la noticia de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, internautas han sacado a nuevamente a la luz el supuesto triángulo amoroso entre Flor Silvestre, Paco Malgesto y Antonio Aguilar