/ domingo 26 de mayo de 2024

Santuario de María Desatanudos en Querétaro, ¿Ya lo conoces?

La advocación a la Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción, tiene ya su capilla en la capital queretana. Conoce la historia y los poderosos milagros de esta divinidad

Sus milagros fueron reconocidos por el hoy Papa Francisco que la convirtió en un fenómeno de fe, cuando el religioso fue a St Peter am Perlach, en Augsburgo, durante su estadía en Alemania en 1986. Según lo platicado por Fray Daniel Luna OFM a nuestra corresponsal en Roma, Liz Moreno, en el templo lucía un exquisito retablo del pintor Johann Melchior Georg Schmittdner (1625-1705), pintado en 1699-1700 en estilo veneciano y con influencia barroca, ahí estaba ella “María Desatanudos”, titulada “Knotenlöserin” (la que desata los nudos), obra que representa una advocación de la Inmaculada Concepción y de ahí quedó maravillado, por lo que no dudó en siempre promoverla.

ASÍ COMENZÓ LA HISTORIA

En el Santuario de María Desatanudos en Querétaro se encuentra al frente el presbítero Jorge Lozano, quien relató la historia de fe. “En Alemania en 1615 un matrimonio que llevaban 3 años de casados, comenzaron a tener una serie de dificultades y eran tantos los malos momentos que consideraron poner fin a su unión. Como último recurso la pareja acudió a pedir un consejo al padre jesuita, Jakob Rem, quien escuchó atento sus problemas maritales. Durante esta visita, la esposa le dio su cinta de boda, en la cual había hecho un nudo por cada discusión.

El Padre Jakob, dotado de una gran devoción mariana, rezó por ellos frente al cuadro de Nuestra Señora de las Nieves y les pidió que por los próximos 30 días, fueran a rezar a la virgen con devoción. Con la cinta en sus manos, le ruega a la Virgen que desate los nudos. En su devoción vio con asombro como cada nudo se iba desatando milagrosamente, uno tras otro, hasta que la cinta volvió a estar perfectamente lisa. A los 28 días surgió el milagro y los cónyuges se reconciliaron y vivieron un matrimonio feliz por el resto de sus vidas”.

Maria Desatanudos en la iglesia de San Marcello en Roma. Foto: Cortesía / Colaboradora Liz Moreno


En 1700, el padre Jérôme Ambroise von Langenmantel, sacerdote y nieto de la pareja, mandó a pintar un cuadro para rememorar este milagro y reforzar la devoción a la Santísima Virgen. Este cuadro, en el que se ilustra a María deshaciendo los nudos, rodeada de dos ángeles que llevan la cinta en sus manos se titula: “María, la que desata los nudos” o simplemente la “Virgen Desatanudos”.

MÉXICO PIDE CON FE A LA VIRGEN DESATANUDOS

A México la imagen de la divinidad católica llegó por primera vez a Cancún en Quintana Roo, promovida por el matrimonio de Fernando y Guadalupe Represas, quienes habían conocido a María Desatanudos quedando maravillados con ella, por lo que con la ayuda del sacerdote Luis Pablo Garza y el obispo prelado Pedro Pablo Elizondo, comenzaron a realizar su santuario en una zona protegida quintanarroense alejada del bullicio que tiene una zona tan turística como el puerto.

Listones de colores por los favores recibidos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Su fama de ser muy milagrosa se corrió rápidamente y ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México pronto la “adoptaron” como consuelo para aliviar los males.

LA PROVIDENCIA LA TRAJO A QUERÉTARO

En el Querétaro la Virgen Desatanudos tiene mucho fieles que la visitaban en Cancún en busca de algún milagro o como agradecimiento, por lo que en agosto de 2023 con apoyo de varios devotos se comenzó el proyecto para edificar un Santuario en su honor en tierras queretanas y bajo unos frondosos mezquites se colocó la primera piedra en febrero de 2O24 para comenzar a construir el sagrado lugar.

Durante la llegada de los fieles son recibidos por la fresca sombra de los árboles. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

“Yo le tengo mucha fe a la Santísima Virgen Desatanudos, cuando más triste me encontraba por una enfermedad que padecía mi hijo, una amiga me dijo que pidiera la intercesión de María y fui a Cancún a poner mi listón y atarle sus nudos. Meses después mi hijo se recuperó y hoy ya son 4 años que es un muchacho sano. Cada año acudía a darle las gracias (…) yo quería ir más veces, pero la lejanía me lo impedía. Para la gloria de Dios ya la tenemos aquí y vengo a escuchar la sagrada misa todos los domingos desde que casi inició el año”, cuenta Genoveva quien colocó un listón color amarillo como muestra de agradecimiento.

Presbítero Jorge Lozano invita a los fieles a las celebraciones en el lugar. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro


“Conocí este lugar por una sobrina que estudia en la Universidad Anáhuac, ella nos comentó de la Virgen y los milagros que hacía. Venimos a conocerla y me gustó mucho (…) es un lugar diferente”, comentó Enrique Rodríguez, vecino de la colonia Milenio lll.

El Santuario de María Desatanudos en Querétaro es un sitio donde se respira mucha paz, a pesar del intenso calor, el sitio se torna muy fresco gracias a la sombra natural de los mezquites que cobijan con su sombra a los visitantes.

Fieles acuden a pedir con fervor a la Santísima Virgen. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Durante la semana varias peregrinaciones de diversos estados del país, municipios queretanos y personas diversas, acuden con mucha fe para que la madre de Dios interceda en sus penas, les traiga consuelo y comience a desatar los nudos que la vida y las circunstancias a veces nos agobian.

En piedra agradecen los favores recibidos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presbítero Jorge Lozano indica que además en el lugar se hacen retiros, talleres de oración, entre otras actividades para además de continuar promoviendo la devoción a María Desatanudos, también se reúna dinero de las limosnas, donaciones que generosamente hacen los benefactores y que con esos fondos se utilicen para la construcción de lo que será la casa de esta misericordiosa y milagrosa virgen que intercede ante su hijo para aliviar las penas que invaden a sus fieles.

María Desatanudos en Querétaro abre sus brazos con amor para recibir a sus hijos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Sus milagros fueron reconocidos por el hoy Papa Francisco que la convirtió en un fenómeno de fe, cuando el religioso fue a St Peter am Perlach, en Augsburgo, durante su estadía en Alemania en 1986. Según lo platicado por Fray Daniel Luna OFM a nuestra corresponsal en Roma, Liz Moreno, en el templo lucía un exquisito retablo del pintor Johann Melchior Georg Schmittdner (1625-1705), pintado en 1699-1700 en estilo veneciano y con influencia barroca, ahí estaba ella “María Desatanudos”, titulada “Knotenlöserin” (la que desata los nudos), obra que representa una advocación de la Inmaculada Concepción y de ahí quedó maravillado, por lo que no dudó en siempre promoverla.

ASÍ COMENZÓ LA HISTORIA

En el Santuario de María Desatanudos en Querétaro se encuentra al frente el presbítero Jorge Lozano, quien relató la historia de fe. “En Alemania en 1615 un matrimonio que llevaban 3 años de casados, comenzaron a tener una serie de dificultades y eran tantos los malos momentos que consideraron poner fin a su unión. Como último recurso la pareja acudió a pedir un consejo al padre jesuita, Jakob Rem, quien escuchó atento sus problemas maritales. Durante esta visita, la esposa le dio su cinta de boda, en la cual había hecho un nudo por cada discusión.

El Padre Jakob, dotado de una gran devoción mariana, rezó por ellos frente al cuadro de Nuestra Señora de las Nieves y les pidió que por los próximos 30 días, fueran a rezar a la virgen con devoción. Con la cinta en sus manos, le ruega a la Virgen que desate los nudos. En su devoción vio con asombro como cada nudo se iba desatando milagrosamente, uno tras otro, hasta que la cinta volvió a estar perfectamente lisa. A los 28 días surgió el milagro y los cónyuges se reconciliaron y vivieron un matrimonio feliz por el resto de sus vidas”.

Maria Desatanudos en la iglesia de San Marcello en Roma. Foto: Cortesía / Colaboradora Liz Moreno


En 1700, el padre Jérôme Ambroise von Langenmantel, sacerdote y nieto de la pareja, mandó a pintar un cuadro para rememorar este milagro y reforzar la devoción a la Santísima Virgen. Este cuadro, en el que se ilustra a María deshaciendo los nudos, rodeada de dos ángeles que llevan la cinta en sus manos se titula: “María, la que desata los nudos” o simplemente la “Virgen Desatanudos”.

MÉXICO PIDE CON FE A LA VIRGEN DESATANUDOS

A México la imagen de la divinidad católica llegó por primera vez a Cancún en Quintana Roo, promovida por el matrimonio de Fernando y Guadalupe Represas, quienes habían conocido a María Desatanudos quedando maravillados con ella, por lo que con la ayuda del sacerdote Luis Pablo Garza y el obispo prelado Pedro Pablo Elizondo, comenzaron a realizar su santuario en una zona protegida quintanarroense alejada del bullicio que tiene una zona tan turística como el puerto.

Listones de colores por los favores recibidos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Su fama de ser muy milagrosa se corrió rápidamente y ciudades como Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México pronto la “adoptaron” como consuelo para aliviar los males.

LA PROVIDENCIA LA TRAJO A QUERÉTARO

En el Querétaro la Virgen Desatanudos tiene mucho fieles que la visitaban en Cancún en busca de algún milagro o como agradecimiento, por lo que en agosto de 2023 con apoyo de varios devotos se comenzó el proyecto para edificar un Santuario en su honor en tierras queretanas y bajo unos frondosos mezquites se colocó la primera piedra en febrero de 2O24 para comenzar a construir el sagrado lugar.

Durante la llegada de los fieles son recibidos por la fresca sombra de los árboles. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

“Yo le tengo mucha fe a la Santísima Virgen Desatanudos, cuando más triste me encontraba por una enfermedad que padecía mi hijo, una amiga me dijo que pidiera la intercesión de María y fui a Cancún a poner mi listón y atarle sus nudos. Meses después mi hijo se recuperó y hoy ya son 4 años que es un muchacho sano. Cada año acudía a darle las gracias (…) yo quería ir más veces, pero la lejanía me lo impedía. Para la gloria de Dios ya la tenemos aquí y vengo a escuchar la sagrada misa todos los domingos desde que casi inició el año”, cuenta Genoveva quien colocó un listón color amarillo como muestra de agradecimiento.

Presbítero Jorge Lozano invita a los fieles a las celebraciones en el lugar. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro


“Conocí este lugar por una sobrina que estudia en la Universidad Anáhuac, ella nos comentó de la Virgen y los milagros que hacía. Venimos a conocerla y me gustó mucho (…) es un lugar diferente”, comentó Enrique Rodríguez, vecino de la colonia Milenio lll.

El Santuario de María Desatanudos en Querétaro es un sitio donde se respira mucha paz, a pesar del intenso calor, el sitio se torna muy fresco gracias a la sombra natural de los mezquites que cobijan con su sombra a los visitantes.

Fieles acuden a pedir con fervor a la Santísima Virgen. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Durante la semana varias peregrinaciones de diversos estados del país, municipios queretanos y personas diversas, acuden con mucha fe para que la madre de Dios interceda en sus penas, les traiga consuelo y comience a desatar los nudos que la vida y las circunstancias a veces nos agobian.

En piedra agradecen los favores recibidos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El presbítero Jorge Lozano indica que además en el lugar se hacen retiros, talleres de oración, entre otras actividades para además de continuar promoviendo la devoción a María Desatanudos, también se reúna dinero de las limosnas, donaciones que generosamente hacen los benefactores y que con esos fondos se utilicen para la construcción de lo que será la casa de esta misericordiosa y milagrosa virgen que intercede ante su hijo para aliviar las penas que invaden a sus fieles.

María Desatanudos en Querétaro abre sus brazos con amor para recibir a sus hijos. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Local

El Marqués consolida nuevas oportunidades

El crecimiento poblacional cercano al 8% permite el desarrollo de los sectores inmobiliario, industrial y comercial

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Local

Reclaman vecinos de Tlacote por pozo

El conflicto se originó hace una década, cuando se vendió un pozo a la Hacienda Tlacote El Alto

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Local

Reciclan vasos de plástico desechados en las cafeterías para crear nuevos productos

Estudiantes se encargan del proceso de transformación, utilizando máquinas especiales para convertir los vasos en placas

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024