/ sábado 25 de mayo de 2024

Asociación sanjuanense busca la inclusión dentro de la cultura

Recientemente colaboraron con la gira de documentales Ambulante, para proporcionar una traducción en Lengua de Señas Mexicana (LSM) de tres cortometrajes que fueron proyectados como parte de la programación

Desde el 2019, la organización sin fines de lucro Armonía e Inclusión A.C., ha trabajado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, para generar oportunidades para las personas con discapacidad en diferentes áreas, pero principalmente en la cultura.

Es dirigida por Otokani Álvarez García, también conocido por ser impulsor de Rock Di, y quien junto con su equipo de trabajo ha gestionado diversas iniciativas y colaboraciones para hacer efectivo el derecho a la cultura de la población.

Los integrantes describen su proyecto como un “sueño colectivo” que se encuentra enfocado en la enseñanza de las disciplinas artísticas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Más que solo dar clases o acercar a este público en particular con las artes, lo que también buscamos es generar artistas desde las artes plásticas, el cine, la danza y la música”, explica Mariana Badillo Díaz, especialista en educación especial e integrante de Armonía e Inclusión A.C., en entrevista con DIARIO DE QUERÉTARO.

Buscan acercar a la comunidad sorda al cine. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

La asociación participó este año en la nueva edición de Ambulante, y lo hizo interpretando en Lengua de Señas Mexicana algunos cortometrajes de la sección llamada Pulsos. Esta colaboración es la segunda que realizan con el festival cinematográfico y desde su perspectiva ha tenido resultados muy favorables.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de irnos con ellos [la gira Ambulante] a recorrer Ciudad de México y Morelia, y en esta ocasión también nos tocó visitar Querétaro. En los cortometrajes aparecen dos personas sordas, yo participo solo en uno de los cortometrajes y también tuve la oportunidad de participar como intérprete en la ronda de preguntas y respuestas”, añadió la especialista.

Colaboraron con Latido Sordo. Foto: Cortesía / @armoniaeinclusion

Para el proceso de traducción colaboraron con la asociación civil queretana, Latido Sordo, y en conjunto fue que generaron la interpretación de los materiales fílmicos para el público sordo. A pesar de que esta iniciativa acerca a la comunidad sorda al cine, para Badillo esta colaboración solo es una mínima parte de lo que se pudiera gestar en materia de inclusión.

“Creo que es momento de cambiar el chip. Si bien es un gran paso pensar en la traducción para aumentar la accesibilidad, también es importante que se piense a la comunidad más allá que solo un espectador, que se le considere dentro de la parte creadora. Ellos también pueden ser cineastas, ellos pueden estar detrás de cámaras y convertirse en realizadores. Ahora la responsabilidad está en generar oportunidades para que esto suceda. Hay proyectos como el de Dora Guzmán que ha trabajado muy de cerca con la comunidad y les ha abierto las puertas para que ellos sientan que pertenecen a estas esferas y que tienen el derecho de contar sus historias y experiencias de vida desde su propio lente y ángulo”, añadió la también intérprete.

Uno de los cortos que fue interpretados en vivo durante las proyecciones de Ambulante fue Mustk Wuäjxtë’ (Pequeños Zorros) de Ximena Guzmán, un proyecto que habla sobre la lucha de un pueblo del Cerro Costoche, Oaxaca por preservar y mantener viva la lengua Ayuujk.

“Para mí fue algo muy bello que el cortometraje fuera uno de los seleccionados por Ambulante para ser traducido por la asociación [Armonía e Inclusión A.C], porque de por sí este proyecto fílmico tiene un mensaje súper importante sobre el cuidado y la preservación de una lengua indígena, que coexista con la lengua de señas lo hace doblemente inclusivo y nos hace pensar en que hay todo un público sumamente amplio y diverso al que tenemos que contemplar en nuestros productos”, expresó la cineasta oaxaqueña.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El trabajo de Armonía e Inclusión A.C. se puede seguir de cerca a través de su cuenta de Facebook que lleva el mismo nombre que la organización.

Desde el 2019, la organización sin fines de lucro Armonía e Inclusión A.C., ha trabajado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, para generar oportunidades para las personas con discapacidad en diferentes áreas, pero principalmente en la cultura.

Es dirigida por Otokani Álvarez García, también conocido por ser impulsor de Rock Di, y quien junto con su equipo de trabajo ha gestionado diversas iniciativas y colaboraciones para hacer efectivo el derecho a la cultura de la población.

Los integrantes describen su proyecto como un “sueño colectivo” que se encuentra enfocado en la enseñanza de las disciplinas artísticas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Más que solo dar clases o acercar a este público en particular con las artes, lo que también buscamos es generar artistas desde las artes plásticas, el cine, la danza y la música”, explica Mariana Badillo Díaz, especialista en educación especial e integrante de Armonía e Inclusión A.C., en entrevista con DIARIO DE QUERÉTARO.

Buscan acercar a la comunidad sorda al cine. Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

La asociación participó este año en la nueva edición de Ambulante, y lo hizo interpretando en Lengua de Señas Mexicana algunos cortometrajes de la sección llamada Pulsos. Esta colaboración es la segunda que realizan con el festival cinematográfico y desde su perspectiva ha tenido resultados muy favorables.

“El año pasado tuvimos la oportunidad de irnos con ellos [la gira Ambulante] a recorrer Ciudad de México y Morelia, y en esta ocasión también nos tocó visitar Querétaro. En los cortometrajes aparecen dos personas sordas, yo participo solo en uno de los cortometrajes y también tuve la oportunidad de participar como intérprete en la ronda de preguntas y respuestas”, añadió la especialista.

Colaboraron con Latido Sordo. Foto: Cortesía / @armoniaeinclusion

Para el proceso de traducción colaboraron con la asociación civil queretana, Latido Sordo, y en conjunto fue que generaron la interpretación de los materiales fílmicos para el público sordo. A pesar de que esta iniciativa acerca a la comunidad sorda al cine, para Badillo esta colaboración solo es una mínima parte de lo que se pudiera gestar en materia de inclusión.

“Creo que es momento de cambiar el chip. Si bien es un gran paso pensar en la traducción para aumentar la accesibilidad, también es importante que se piense a la comunidad más allá que solo un espectador, que se le considere dentro de la parte creadora. Ellos también pueden ser cineastas, ellos pueden estar detrás de cámaras y convertirse en realizadores. Ahora la responsabilidad está en generar oportunidades para que esto suceda. Hay proyectos como el de Dora Guzmán que ha trabajado muy de cerca con la comunidad y les ha abierto las puertas para que ellos sientan que pertenecen a estas esferas y que tienen el derecho de contar sus historias y experiencias de vida desde su propio lente y ángulo”, añadió la también intérprete.

Uno de los cortos que fue interpretados en vivo durante las proyecciones de Ambulante fue Mustk Wuäjxtë’ (Pequeños Zorros) de Ximena Guzmán, un proyecto que habla sobre la lucha de un pueblo del Cerro Costoche, Oaxaca por preservar y mantener viva la lengua Ayuujk.

“Para mí fue algo muy bello que el cortometraje fuera uno de los seleccionados por Ambulante para ser traducido por la asociación [Armonía e Inclusión A.C], porque de por sí este proyecto fílmico tiene un mensaje súper importante sobre el cuidado y la preservación de una lengua indígena, que coexista con la lengua de señas lo hace doblemente inclusivo y nos hace pensar en que hay todo un público sumamente amplio y diverso al que tenemos que contemplar en nuestros productos”, expresó la cineasta oaxaqueña.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El trabajo de Armonía e Inclusión A.C. se puede seguir de cerca a través de su cuenta de Facebook que lleva el mismo nombre que la organización.

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024

Local

Simpatizantes de Morena exigen recuento de votos

Alrededor de la Comercial Estadio portaron pancartas a favor de la democracia

Policiaca

Habitantes queman llantas y bloquean carretera 57

El hecho se da luego de un accidente ocurrido el sábado en el que falleció un menor; ciudadanos piden la conductora involucrada enfrente su proceso en prisión

Círculos

Reabre el tianguis de La Cruz

Tras la inauguración del Estacionamiento del Mercado Josefa Ortiz de Domínguez “La Cruz”, regresan los comerciantes del tradicional tianguis

Policiaca

Hombre se quita la vida en en Lomas de Menchaca

Las autoridades realizaron las labores correspondientes y contactaron con los familiares

Gossip

¿Flor Silvestre abandonó a sus hijos por "irse" con Antonio Aguilar?

Tras la noticia de la relación entre Ángela Aguilar y Christian Nodal, internautas han sacado a nuevamente a la luz el supuesto triángulo amoroso entre Flor Silvestre, Paco Malgesto y Antonio Aguilar