/ miércoles 21 de febrero de 2024

Estudian las artes textiles y su relación con la lengua

De acuerdo con Alonso Guerrero Galván, responsable de la dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), son los ‘mestizos’ los principales responsables de rechazar la identidad indígena


Por más de una década, el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conformado por los investigadores: Mariana García Portal, Antonieta González Amaro, Verónica Reyes Taboada, Bianca Islas Flores, Alonso Guerrero Galván y Julio Alfonso Pérez Luna, ha trabajado en buscar una explicación entorno las tradiciones textiles de los pueblos originarios y su estrecha relación con su expresión cultural y lingüística.

De su trabajo han emanado diversos proyectos, entre ellos la exposición fotográfica integrada por 20 imágenes –solo para la colección expuesta, porque en su totalidad su trabajo se integra por más de 200 fotografías– que representan visualmente los diferentes rituales que se celebran a lo largo del año de los pueblos hablantes de lenguas otopames (otomí, mazahua y chichimeca jonaz) de la región centro del país, que incluye a los estados de Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México.

Ya bitú ar ts’ogi kwä (Tejidos para los dioses) es el nombre de esta muestra fotográfica que se encuentra actualmente expuesta en el Centro Queretano de la Imagen y que estará instalada hasta el 5 de marzo.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero desde su declaración por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 17 de febrero de 1999 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la resolución 61/266 el 8 de junio de 2007. Bajo este contexto, DIARIO DE QUERÉTARO se puso en contacto con Alonso Guerrero Galván, responsable de la dirección de Lingüística del INAH, para conocer más a profundidad la relación que tienen las artes textiles con los hablantes originarios.

“Dentro de la extensa investigación que hemos realizado hemos determinado que existe una estrecha relación entre el textil, la lengua y la cultura. Una de nuestras colaboradoras, Bianca Islas, ha podido correlacionar que en las comunidades en donde permanece la lengua, permanecen distintas artes textiles, no por sólo decir que un tipo determinado de bordado porque existen diversas expresiones de éstas; no obstante, a medida que se va desplazando la lengua, el arte textil deja de utilizarse, principalmente por el prejuicio que existe de concebir estas prendas como ‘de gente pobre’ o inferior a las ‘prendas de marca’”, indicó el investigador.

De acuerdo con Guerrero Galván, los pueblos originarios sufren discriminación principalmente por sus vestimentas. Son los jóvenes, principalmente durante la etapa de la adolescencia, quienes marcan el desplazamiento de su lengua y las vestimentas, específicamente quienes son ‘mestizos’ por el rechazo social que existe a lo que parezca ‘indígena’, asegura el investigador.

Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro

“La identidad indígena se manifiesta tanto en la lengua como en los objetos que produce, particularmente en el arte textil, porque la forma en la que te presentas al público es cómo asumes tu identidad cultural, social y económica. Justamente son todos esos cambios que existen en las comunidades que surgen estos desplazamientos de las culturas originarias”, señaló.

El Quexquémetl es una prenda indumentaria prehispánica que ha sido utilizada por diferentes grupos étnicos, no sólo los hablantes del otomí. De acuerdo con el investigador, lo particular de esta prenda es su técnica de tejido que se envuelve en la persona y que tiene una sola unión. “Es el aporte de Mesoamérica al mundo, esa técnica no existe en otro lugar. Su practicidad de envolver y proteger a las personas es lo que lo hace único y especial, por lo que tendríamos que sentirnos orgullosos de este aporte que nuestras comunidades le han brindado al resto del mundo”, agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pese a que el lingüista indicó que el distanciamiento de los jóvenes con la lengua originaria se da durante la adolescencia, él considera que al pasar esta etapa de “rebeldía” y “búsqueda de sí mismo”, esos mismos jóvenes llegan a reivindicar su identidad al llegar a los 30 años. “El problema con esto es que muchas de las veces, cuando estas generaciones finalmente llegan a estas edades, ya la técnica de los textiles y otras tradiciones orales han sido desplazadas, ya no existen o esos conocimientos ya se perdieron. Así que tienden a darse a la tarea de recuperarlos, pero ya sucedió un proceso de pérdida irreparable y como bien hay jóvenes que quieren recuperar esa parte, hay otros que pasan toda su vida huyendo de su identidad indígena”, finalizó.

La exposición fotográfica es presentada al público en el marco de la décima edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí FLACO que se celebrará hasta el 1 de marzo en diferentes sedes de la ciudad.


Por más de una década, el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conformado por los investigadores: Mariana García Portal, Antonieta González Amaro, Verónica Reyes Taboada, Bianca Islas Flores, Alonso Guerrero Galván y Julio Alfonso Pérez Luna, ha trabajado en buscar una explicación entorno las tradiciones textiles de los pueblos originarios y su estrecha relación con su expresión cultural y lingüística.

De su trabajo han emanado diversos proyectos, entre ellos la exposición fotográfica integrada por 20 imágenes –solo para la colección expuesta, porque en su totalidad su trabajo se integra por más de 200 fotografías– que representan visualmente los diferentes rituales que se celebran a lo largo del año de los pueblos hablantes de lenguas otopames (otomí, mazahua y chichimeca jonaz) de la región centro del país, que incluye a los estados de Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Ciudad de México.

Ya bitú ar ts’ogi kwä (Tejidos para los dioses) es el nombre de esta muestra fotográfica que se encuentra actualmente expuesta en el Centro Queretano de la Imagen y que estará instalada hasta el 5 de marzo.

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero desde su declaración por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 17 de febrero de 1999 y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la resolución 61/266 el 8 de junio de 2007. Bajo este contexto, DIARIO DE QUERÉTARO se puso en contacto con Alonso Guerrero Galván, responsable de la dirección de Lingüística del INAH, para conocer más a profundidad la relación que tienen las artes textiles con los hablantes originarios.

“Dentro de la extensa investigación que hemos realizado hemos determinado que existe una estrecha relación entre el textil, la lengua y la cultura. Una de nuestras colaboradoras, Bianca Islas, ha podido correlacionar que en las comunidades en donde permanece la lengua, permanecen distintas artes textiles, no por sólo decir que un tipo determinado de bordado porque existen diversas expresiones de éstas; no obstante, a medida que se va desplazando la lengua, el arte textil deja de utilizarse, principalmente por el prejuicio que existe de concebir estas prendas como ‘de gente pobre’ o inferior a las ‘prendas de marca’”, indicó el investigador.

De acuerdo con Guerrero Galván, los pueblos originarios sufren discriminación principalmente por sus vestimentas. Son los jóvenes, principalmente durante la etapa de la adolescencia, quienes marcan el desplazamiento de su lengua y las vestimentas, específicamente quienes son ‘mestizos’ por el rechazo social que existe a lo que parezca ‘indígena’, asegura el investigador.

Foto: Hugo Arciniega / Diario de Querétaro

“La identidad indígena se manifiesta tanto en la lengua como en los objetos que produce, particularmente en el arte textil, porque la forma en la que te presentas al público es cómo asumes tu identidad cultural, social y económica. Justamente son todos esos cambios que existen en las comunidades que surgen estos desplazamientos de las culturas originarias”, señaló.

El Quexquémetl es una prenda indumentaria prehispánica que ha sido utilizada por diferentes grupos étnicos, no sólo los hablantes del otomí. De acuerdo con el investigador, lo particular de esta prenda es su técnica de tejido que se envuelve en la persona y que tiene una sola unión. “Es el aporte de Mesoamérica al mundo, esa técnica no existe en otro lugar. Su practicidad de envolver y proteger a las personas es lo que lo hace único y especial, por lo que tendríamos que sentirnos orgullosos de este aporte que nuestras comunidades le han brindado al resto del mundo”, agregó.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Pese a que el lingüista indicó que el distanciamiento de los jóvenes con la lengua originaria se da durante la adolescencia, él considera que al pasar esta etapa de “rebeldía” y “búsqueda de sí mismo”, esos mismos jóvenes llegan a reivindicar su identidad al llegar a los 30 años. “El problema con esto es que muchas de las veces, cuando estas generaciones finalmente llegan a estas edades, ya la técnica de los textiles y otras tradiciones orales han sido desplazadas, ya no existen o esos conocimientos ya se perdieron. Así que tienden a darse a la tarea de recuperarlos, pero ya sucedió un proceso de pérdida irreparable y como bien hay jóvenes que quieren recuperar esa parte, hay otros que pasan toda su vida huyendo de su identidad indígena”, finalizó.

La exposición fotográfica es presentada al público en el marco de la décima edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí FLACO que se celebrará hasta el 1 de marzo en diferentes sedes de la ciudad.

Futbol

Gallos Femenil se complica la calificación a liguilla

Gran ambiente se vivió en el escenario del centro de la ciudad pese a la derrota

Elecciones 2024

Ofrece “Felifer” generar mejor convivencia en condominios

Asegura que intervendrá desde su gobierno para crear una mejor calidad de vida en los habitantes, de llegar a la presidencia municipal

Elecciones 2024

Propone "Chepe Guerrero asesorías a emprendedores

Con especialistas en temas fiscales, abogados y una alianza con universidades para apoyarlos

Policiaca

Biker muere al toparse con Chevy en sentido contrario

El conductor responsable tuvo que ser llevado a un hospital en calidad de detenido para descartar riesgos

Círculos

Cantinas queretanas, cantinas de tradición

Estos lugares son imperdibles para quienes les gusta la botana, escuchar buena música y disfrutar de unos buenos tragos, ¿ya los has visitado?

Policiaca

Investigan asalto a familia en Plaza Comercial

Ya se han registrado 3 atracos desde el 2021 a la fecha sin intervención de guardias de seguridad