/ domingo 10 de septiembre de 2023

"Vindictas”, un esfuerzo literario por recuperar las voces femeninas

El proyecto actualmente se encuentra en su tomo 15


“Vindictas” es un ejercicio de investigación y valoración de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por recuperar textos de autoras femeninas que fueron publicadas y no habían sido nuevamente editadas desde hace 20 años.

“Este es un trabajo de rastreo”, explicó Socorro Venegas, editora de la antología. “Cuando arrancamos el proyecto me sentí inspirada en las jóvenes de hoy en día, en como ellas tenían el coraje de decir ‘el patriarcado no se va a caer, lo vamos a tumbar’, algo que a mí nunca me tocó vivir en mi juventud pero me llena de admiración y emoción verlo por mis propios ojos”, señaló durante el conversatorio realizado en el último día del Hay Festival.

En cada tomo, explicó la editora, se buscó recuperar textos de escritoras del habla español y acompañarlas con un prólogo e introducción de una autora contemporánea para brindar una perspectiva sobre lo que se escribe hoy en día.

Escritoras como María Luisa Puga, Gabriela Rábago Palafox o María Elvira Bermúdez son algunas de las autoras que recupera el proyecto literario de la UNAM.

“Cuando una escritora muere, muere dos veces, muere físicamente, y muere por el olvido”, expresó Rosa Beltrán, escritora y directora de Difusión Cultural de la UNAM, durante su intervención en la plática.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

En la mesa de diálogo participaron, además de la editora, Lola Ancira, Aroa Moreno Durán y Rosa Beltrán. Como moderadora se contó con la presencia de Sylvia Georgina Estrada.


“Vindictas” es un ejercicio de investigación y valoración de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por recuperar textos de autoras femeninas que fueron publicadas y no habían sido nuevamente editadas desde hace 20 años.

“Este es un trabajo de rastreo”, explicó Socorro Venegas, editora de la antología. “Cuando arrancamos el proyecto me sentí inspirada en las jóvenes de hoy en día, en como ellas tenían el coraje de decir ‘el patriarcado no se va a caer, lo vamos a tumbar’, algo que a mí nunca me tocó vivir en mi juventud pero me llena de admiración y emoción verlo por mis propios ojos”, señaló durante el conversatorio realizado en el último día del Hay Festival.

En cada tomo, explicó la editora, se buscó recuperar textos de escritoras del habla español y acompañarlas con un prólogo e introducción de una autora contemporánea para brindar una perspectiva sobre lo que se escribe hoy en día.

Escritoras como María Luisa Puga, Gabriela Rábago Palafox o María Elvira Bermúdez son algunas de las autoras que recupera el proyecto literario de la UNAM.

“Cuando una escritora muere, muere dos veces, muere físicamente, y muere por el olvido”, expresó Rosa Beltrán, escritora y directora de Difusión Cultural de la UNAM, durante su intervención en la plática.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

En la mesa de diálogo participaron, además de la editora, Lola Ancira, Aroa Moreno Durán y Rosa Beltrán. Como moderadora se contó con la presencia de Sylvia Georgina Estrada.

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario