/ sábado 26 de mayo de 2018

Revelan misterios de entierros romanos de hace dos mil años en Londres

Londres, (Notimex).- El Museo de Londres reveló por primera vez algunos misterios sobre los entierros romanos a partir del siglo I DC, con la muestra “Muerte Romana” que exhibe un sarcófago y 28 esqueletos encontrados en antiguos cementerios de la capital británica.

Entre los más recientes y fascinantes descubrimientos está un sarcófago que data aproximadamente de entre los años 86 y 328 DC, en cuyo interior encontraron el esqueleto de una mujer de unos 30 años que fue sepultada con joyas de las cuales solo sobreviven un fragmento de oro y un grabado con un ser mitológico.

El hallazgo fue hecho durante la construcción de una torre de departamentos en Southwark, en el sur del Río Támesis, en junio de 2017, pero esta es la primera vez que es mostrado al público.

El pesado "Sarcófago de Southwark", de 2.5 toneladas, es el tercero de este tipo de la época romana que ha sido encontrado durante trabajos de excavaciones en Londres, donde antiguamente los cementarios se ubicaban a las afueras de la ciudad.

La curadora de la muestra “Muerte Romana”, Meriel Jeater, señaló a Notimex que la tumba de esta mujer fue saqueada probablemente en 1600 y por ello no se encontraron más joyas.

“Creemos que era una persona rica porque era muy caro ser enterrado de esa forma. La piedra del sarcofágo no es de Londres. Fue traido de Lincolnshire (a 200 kilómetros de la ciudad). Era una persona de un estatus social alto”, indicó y dijo que el esqueleto está incompleto tras el saqueo de la tumba.

La muestra presenta 250 objetos funerarios entre los que se encuentran urnas, vasijas y joyas, así como los esqueletos de 28 personas de Londinium, el nombre romano de la actual ciudad de Londres.

La exposición refleja que los antiguos romanos usaban la cremación funeraria al aire libre, entierros tradicionales en cajas de madera y sarcófagos, mausoleos de mármol y piedra, pero en algunos casos eran enterrados en zanjas o pozos de agua.

“No sabemos porqué la gente era enterrada de diferentes formas. La mayoría era enterrada o cremada, pero solo hemos encontrado uno por ciento de la gente que vivió en la época romana y aún estamos tratando de entender sus entierros”, explicó la arqueóloga.

Entre los esqueletos completos se encuentra la de una mujer de origen africano, un soldado romano y adolescentes enterrados junto con objetos personales, así como con restos de nueces, dátiles y legumbres para acompañarlos más allá de la vida.

Las cremaciones fueron gradualmente sustituidas por inhumaciones en el siglo III DC y los funerales se realizaban dos o siete días después de la muerte.

Algunos entierros siguen siendo un misterio para los arqueólogos, ya que en algunos casos han encontrado cuerpos decapitados después de la muerte y la cabeza colocada en la caja o sarcófago en una especie de ritual.

La muestra, abierta a partir de este viernes, presenta una selección de cuatro cráneos con orificios que indican que los sujetos sufrieron una muerte violenta y más de 40 cuerpos de varones mutilados han sido encontrados en zanjas, pozos o agujeros cerca de la Muralla de Londres.

La última sala contiene un triple entierro de un adolescente, un bebé y un niño que presentan signos de raquitismo en los huesos y otras enfermedades debido a las pobres condiciones sanitarias de esa época.

Londres, (Notimex).- El Museo de Londres reveló por primera vez algunos misterios sobre los entierros romanos a partir del siglo I DC, con la muestra “Muerte Romana” que exhibe un sarcófago y 28 esqueletos encontrados en antiguos cementerios de la capital británica.

Entre los más recientes y fascinantes descubrimientos está un sarcófago que data aproximadamente de entre los años 86 y 328 DC, en cuyo interior encontraron el esqueleto de una mujer de unos 30 años que fue sepultada con joyas de las cuales solo sobreviven un fragmento de oro y un grabado con un ser mitológico.

El hallazgo fue hecho durante la construcción de una torre de departamentos en Southwark, en el sur del Río Támesis, en junio de 2017, pero esta es la primera vez que es mostrado al público.

El pesado "Sarcófago de Southwark", de 2.5 toneladas, es el tercero de este tipo de la época romana que ha sido encontrado durante trabajos de excavaciones en Londres, donde antiguamente los cementarios se ubicaban a las afueras de la ciudad.

La curadora de la muestra “Muerte Romana”, Meriel Jeater, señaló a Notimex que la tumba de esta mujer fue saqueada probablemente en 1600 y por ello no se encontraron más joyas.

“Creemos que era una persona rica porque era muy caro ser enterrado de esa forma. La piedra del sarcofágo no es de Londres. Fue traido de Lincolnshire (a 200 kilómetros de la ciudad). Era una persona de un estatus social alto”, indicó y dijo que el esqueleto está incompleto tras el saqueo de la tumba.

La muestra presenta 250 objetos funerarios entre los que se encuentran urnas, vasijas y joyas, así como los esqueletos de 28 personas de Londinium, el nombre romano de la actual ciudad de Londres.

La exposición refleja que los antiguos romanos usaban la cremación funeraria al aire libre, entierros tradicionales en cajas de madera y sarcófagos, mausoleos de mármol y piedra, pero en algunos casos eran enterrados en zanjas o pozos de agua.

“No sabemos porqué la gente era enterrada de diferentes formas. La mayoría era enterrada o cremada, pero solo hemos encontrado uno por ciento de la gente que vivió en la época romana y aún estamos tratando de entender sus entierros”, explicó la arqueóloga.

Entre los esqueletos completos se encuentra la de una mujer de origen africano, un soldado romano y adolescentes enterrados junto con objetos personales, así como con restos de nueces, dátiles y legumbres para acompañarlos más allá de la vida.

Las cremaciones fueron gradualmente sustituidas por inhumaciones en el siglo III DC y los funerales se realizaban dos o siete días después de la muerte.

Algunos entierros siguen siendo un misterio para los arqueólogos, ya que en algunos casos han encontrado cuerpos decapitados después de la muerte y la cabeza colocada en la caja o sarcófago en una especie de ritual.

La muestra, abierta a partir de este viernes, presenta una selección de cuatro cráneos con orificios que indican que los sujetos sufrieron una muerte violenta y más de 40 cuerpos de varones mutilados han sido encontrados en zanjas, pozos o agujeros cerca de la Muralla de Londres.

La última sala contiene un triple entierro de un adolescente, un bebé y un niño que presentan signos de raquitismo en los huesos y otras enfermedades debido a las pobres condiciones sanitarias de esa época.

Elecciones 2024

De acuerdo al PREP, Morena, PVEM y PT ganó 8 de 15 diputaciones en Querétaro

Al corte de las 7:10 horas, con tres mil 102 actas computadas, 96.51% del total, ganó el distrito 12 con Sully Yanira Mauricio Sixtos.

Local

Disminuye incidencia delictiva en Querétaro

Desde el año 2021, se ha observado una tendencia a la baja en los niveles de incidencia delictiva en la región

Local

Descontento de transportistas con desempeño de la Guardia Nacional

Delegado de AMOTAC destacó que, a pesar de que algunos comisionados de la Guardia Nacional se muestran dispuestos a escuchar, no toman acciones efectivas

Local

Querétaro atrae a recién graduados

El constante flujo de empresas y la creación de nuevos puestos de trabajo hacen de Querétaro un imán para profesionales en busca de oportunidades laborales

Local

Resguarda DIF estatal 2 niños migrantes

Les brinda alimentación y alojamiento en el albergue “Florentino Castro”

Local

Lanzan Observatorio Digital de Medios

Busca evidenciar la desinformación y proporcionar datos abiertos a investigadores, periodistas y al público en general.