/ viernes 24 de mayo de 2024

Dime de qué año eres y te diré a qué generación perteneces 

La diversidad generacional se hace presente a la hora de encaminar y encontrar al talento humano en las empresas

En los últimos años un tema que se ha vuelto cotidiano es la etiqueta generacional, donde incluso se han hecho memes y destacan señalamientos jocosos a la hora de puntualizar a qué generación pertenece tal o cual.

Para muchos también es un tema aislado y desconocemos a qué generación pertenecemos, qué significa y sobretodo si nos identificamos con sus características que son planteadas, para agrupar a las dos gerentes personas nacidas desde el siglo pasado.

Entre todo esto, ¿tú sabes a qué generación perteneces?, ¿conoces sus cualidades y debilidades?, ¿no?, continúa leyendo y dime si realmente te identificas al ciento por ciento en tu generación de origen:

Generación Silenciosa: nacidos entre 1928 y 1945.

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Al vivir en una época dura se conocen como personas que pasaron por depresión, siendo testigos de la Segunda Guerra Mundial, algunos de los movimientos políticos que hubo en el país, lo cual endureció su carácter y tienen un sentido del deber muy alto, son trabajadores, conservadores, aprecian la estabilidad y la seguridad.

Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964.

Esta generación fue testigo de lo que trajo la revolución en el país, los cambios sociales, los movimientos que se hicieron, como lo que pasó con los estudiantes en 1968, los derechos que comenzó a adquirir la mujer, la economía del país, la cultura, entre otros.

Generación X: nacidos entre 1965 y 1980.

Se dice que es la mejor generación pues quienes nacieron en este periodo son testigos de la transición económica y tecnológica. Pudieron correr por las tranquilas calles y conocer los primeros videojuegos, programas computacionales, testigos de la llegada de los celulares, entre otras cosas más. Su generación se caracteriza por ser personas independientes, autosuficientes, vivieron el auge del divorcio y cómo fue aumentando el número de madres trabajadoras que tuvieron que sacar a los hijos solas. Son adaptables y valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Millennials: nacidos entre 1981 y 1996.

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Son la nueva era, su generación es la primera en crecer con la tecnología digital e Internet. Valoran la diversidad, la educación y la libertad. Generalmente les gusta ser independientes en temas laborales por lo que apuestan a emprender. Se dice que prefieren tener una mascota, especialmente perros en lugar de hijos y buscan siempre tener una vida cómoda.

Generación Z o Centennials: nacidos entre 1997 y 2012.

Desde su nacimiento llegan a este mundo con la tecnología integrada, su era digital los hace nativos en la tecnología y expertos en su uso. Son idealistas, auténticos y valoran mucho la justicia social.

Han crecido completamente en la era digital, con acceso a Internet y dispositivos móviles desde una edad temprana. Son nativos digitales, lo que les hace expertos en el uso de la tecnología. Valoran la autenticidad, la justicia social y tienden a ser pragmáticos e idealistas.

Generación Alfa nacidos en el 2013 y a la fecha

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro


Esta joven generación está marcada por los dispositivos inteligentes y la inteligencia artificial. Aunque su desarrollo está comenzando, son considerados como niños muy inteligentes a los que les gustan los retos, con una buena formación pueden aportar mucho al planeta siendo responsables de cuidar la naturaleza.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En los últimos años un tema que se ha vuelto cotidiano es la etiqueta generacional, donde incluso se han hecho memes y destacan señalamientos jocosos a la hora de puntualizar a qué generación pertenece tal o cual.

Para muchos también es un tema aislado y desconocemos a qué generación pertenecemos, qué significa y sobretodo si nos identificamos con sus características que son planteadas, para agrupar a las dos gerentes personas nacidas desde el siglo pasado.

Entre todo esto, ¿tú sabes a qué generación perteneces?, ¿conoces sus cualidades y debilidades?, ¿no?, continúa leyendo y dime si realmente te identificas al ciento por ciento en tu generación de origen:

Generación Silenciosa: nacidos entre 1928 y 1945.

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Al vivir en una época dura se conocen como personas que pasaron por depresión, siendo testigos de la Segunda Guerra Mundial, algunos de los movimientos políticos que hubo en el país, lo cual endureció su carácter y tienen un sentido del deber muy alto, son trabajadores, conservadores, aprecian la estabilidad y la seguridad.

Baby Boomers: nacidos entre 1946 y 1964.

Esta generación fue testigo de lo que trajo la revolución en el país, los cambios sociales, los movimientos que se hicieron, como lo que pasó con los estudiantes en 1968, los derechos que comenzó a adquirir la mujer, la economía del país, la cultura, entre otros.

Generación X: nacidos entre 1965 y 1980.

Se dice que es la mejor generación pues quienes nacieron en este periodo son testigos de la transición económica y tecnológica. Pudieron correr por las tranquilas calles y conocer los primeros videojuegos, programas computacionales, testigos de la llegada de los celulares, entre otras cosas más. Su generación se caracteriza por ser personas independientes, autosuficientes, vivieron el auge del divorcio y cómo fue aumentando el número de madres trabajadoras que tuvieron que sacar a los hijos solas. Son adaptables y valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Millennials: nacidos entre 1981 y 1996.

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro

Son la nueva era, su generación es la primera en crecer con la tecnología digital e Internet. Valoran la diversidad, la educación y la libertad. Generalmente les gusta ser independientes en temas laborales por lo que apuestan a emprender. Se dice que prefieren tener una mascota, especialmente perros en lugar de hijos y buscan siempre tener una vida cómoda.

Generación Z o Centennials: nacidos entre 1997 y 2012.

Desde su nacimiento llegan a este mundo con la tecnología integrada, su era digital los hace nativos en la tecnología y expertos en su uso. Son idealistas, auténticos y valoran mucho la justicia social.

Han crecido completamente en la era digital, con acceso a Internet y dispositivos móviles desde una edad temprana. Son nativos digitales, lo que les hace expertos en el uso de la tecnología. Valoran la autenticidad, la justicia social y tienden a ser pragmáticos e idealistas.

Generación Alfa nacidos en el 2013 y a la fecha

Foto: Irais Sánchez / Diario de Querétaro


Esta joven generación está marcada por los dispositivos inteligentes y la inteligencia artificial. Aunque su desarrollo está comenzando, son considerados como niños muy inteligentes a los que les gustan los retos, con una buena formación pueden aportar mucho al planeta siendo responsables de cuidar la naturaleza.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular

Local

Amenaza Pancho con renuncia a PAN

Culpa al dirigente nacional albiazul de la crisis electoral del partido, tras caída a tercera fuerza política

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Pablo hará lo posible por ver a su familia en el Día del Pdre

Vende productos de zacate, palma y vara en el mercado y depende de sus ventas del día

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean