/ miércoles 8 de febrero de 2017

Exposición en Inglaterra de robots y androides

Inspirado por la creencia de que es injusto el terror quesienten muchas personas sobre los robots, Ben Russell se puso atrazar la evolución de los autómatas para armar una exposicióncon la que espera convencer a la gente de que los androides y otrasformas robotizadas en realidad pueden mejorar sus vidas.

Los robots, agrega Russell, han estado con nosotros desde hacesiglos y busca demostrarlo con "Robots", una exposición que seinaugura hoy en el Museo de Ciencias de Londres.

La exposición abarca la obsesión de la humanidad porreplicarse en máquinas, hasta la robótica de la actualidad.Incluye la figura de un monje español del siglo XV con entrañasparecidas al mecanismo de un reloj, que besa su rosario y golpealigeramente su pecho en señal de contrición, y un robot niñojaponés creado en 2014, con expresiones faciales realistas y quelee noticias.

En la exhibición está el inexorable Terminator interpretadopor Arnold Schwarzenegger, al igual que Robby the Robot, astro dela película de 1956 "Forbidden Planet", que representa el horror yla fantasía de los robots con mentes propias.

También hay ejemplos de las máquinas de producción en líneaa las que se culpa de dejar sin trabajo a muchas personas en lasúltimas décadas: un androide que abraza durante llamadastelefónicas de larga distancia para aliviar la soledad o el robotKaspar, con la apariencia de un niño con la intención de ayudar asocializar a los pequeños con autismo.

"Cuando damos un vistazo tan largo, como hemos hecho con 500años de robots, los robots no han sido cosas aterradoras, sino quehan sido mágicos, fascinantes, útiles y generalmente tienden ahacer lo que queremos que hagan", dijo Russell, que trabaja en elMuseo de Ciencias y fue el curador principal de la exposición.

Para Rich Walker, director administrativo de Shadow RobotCompany en Londres, la robótica puede hacer mucho para facilitarlela vida a los seres humanos, en particular a los ancianos odiscapacitados.

"Yo soy naturalmente perezoso y me involucré en robots para queellos puedan hacer cosas por mí", dijo Walker. Su empresa hadesarrollado una mano robótica que puede replicar 24 de los 27movimientos naturales de la mano humana.

En vista de que los humanos tienen una tasa de errores del 1 porciento en tareas repetitivas, cometiendo fallas una vez cada doshoras, consideró que una mano robotizada podría reemplazar a loshumanos en ciertas líneas de producción.

Inspirado por la creencia de que es injusto el terror quesienten muchas personas sobre los robots, Ben Russell se puso atrazar la evolución de los autómatas para armar una exposicióncon la que espera convencer a la gente de que los androides y otrasformas robotizadas en realidad pueden mejorar sus vidas.

Los robots, agrega Russell, han estado con nosotros desde hacesiglos y busca demostrarlo con "Robots", una exposición que seinaugura hoy en el Museo de Ciencias de Londres.

La exposición abarca la obsesión de la humanidad porreplicarse en máquinas, hasta la robótica de la actualidad.Incluye la figura de un monje español del siglo XV con entrañasparecidas al mecanismo de un reloj, que besa su rosario y golpealigeramente su pecho en señal de contrición, y un robot niñojaponés creado en 2014, con expresiones faciales realistas y quelee noticias.

En la exhibición está el inexorable Terminator interpretadopor Arnold Schwarzenegger, al igual que Robby the Robot, astro dela película de 1956 "Forbidden Planet", que representa el horror yla fantasía de los robots con mentes propias.

También hay ejemplos de las máquinas de producción en líneaa las que se culpa de dejar sin trabajo a muchas personas en lasúltimas décadas: un androide que abraza durante llamadastelefónicas de larga distancia para aliviar la soledad o el robotKaspar, con la apariencia de un niño con la intención de ayudar asocializar a los pequeños con autismo.

"Cuando damos un vistazo tan largo, como hemos hecho con 500años de robots, los robots no han sido cosas aterradoras, sino quehan sido mágicos, fascinantes, útiles y generalmente tienden ahacer lo que queremos que hagan", dijo Russell, que trabaja en elMuseo de Ciencias y fue el curador principal de la exposición.

Para Rich Walker, director administrativo de Shadow RobotCompany en Londres, la robótica puede hacer mucho para facilitarlela vida a los seres humanos, en particular a los ancianos odiscapacitados.

"Yo soy naturalmente perezoso y me involucré en robots para queellos puedan hacer cosas por mí", dijo Walker. Su empresa hadesarrollado una mano robótica que puede replicar 24 de los 27movimientos naturales de la mano humana.

En vista de que los humanos tienen una tasa de errores del 1 porciento en tareas repetitivas, cometiendo fallas una vez cada doshoras, consideró que una mano robotizada podría reemplazar a loshumanos en ciertas líneas de producción.

Elecciones 2024

El PREP se publicará a las ocho de la noche del 2 de junio

Ejecutará 12 actualizaciones por hora y contempla, a más tardar, las 20:00 horas del 3 de junio como la fecha y hora de publicación de la última actualización.

Local

Son mujeres solteras 20% de solicitantes de adopción

Inician el trámite ante el DIF estatal para continuar con el proceso que puede durar nueve meses

Elecciones 2024

Lanzan más promociones por ir a votar

Comercios queretanos se suman a estrategia para fomentar la participación ciudadana

Elecciones 2024

“La dirigencia debe evitar salidas del PRI”: Chela Juárez

Juárez Montes subrayó que Alfredo del Mazo fue un buen perfil priista

Virales

Maestra cumple el sueño de una quinceañera

En TikTok se hace viral el buen corazón de esta mujer quien con ayuda de sus alumnos organizan la fiesta más significativa en la vida de las adolescentes

Americano

Raptors: enfocados en hacer buen partido en el Tazón México VII

Los del Valle de México saben que no pueden permitirse errores para vencer a Caudillos, un equipo muy sólido en la campaña de la LFA