/ jueves 23 de mayo de 2024

Llaman cámaras a atender apagones en Querétaro

Líderes de la IP coinciden en que ha mermado en la productividad de las empresas y la calidad de vida de las familias queretanas

Los apagones que se han registrado en el estado no solo han mermado en la productividad de las empresas, sino que también han afectado la calidad de vida de las familias en el estado, por lo que el llamado al gobierno federal es a atender la problemática, señalaron líderes de la iniciativa privada.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz indicó que falta inversión en infraestructura para dotar de electricidad, ya que la entidad tiene una actividad económica dinámica.

“Para que escuchen nuestro posicionamiento y también sepan los que estamos viviendo y sufriendo como empresarios, como representantes de gremio, pero también como ciudadanos”, subrayó.

Al respecto el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Oscar Hale afirmó que en 2022 la inversión en infraestructura para dotar de energía fue de 1.1%, y la demanda se incrementó 4.8%.

Señaló que en el sexenio de Felipe Calderón aumentó un 64% la inversión en infraestructura eléctrica, mientras que en los primeros cinco años en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue del 15%, y en los primeros cinco años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha disminuido 21.1% la inversión.

“A todos nos afecta el gobierno federal, en consecuencia, de no haber invertido en infraestructura eléctrica, la estamos sufriendo hoy en día”, dijo.

Mientras que la presidenta de Coparmex, Beatriz Hernández indicó que los empresarios están limitados para acceder a más energía, además que en las operaciones las empresas son penalizadas por los tiempos de entrega.

Igualmente, hizo un llamado para que se democratice el mercado eléctrico para que se pueda generar la energía suficiente, asequible y limpia.

“Hemos solicitado y lo seguiremos haciendo a las autoridades federales que se democratice el mercado eléctrico, hemos abogado por una competencia justa y transparente, con la participación de la iniciativa privada”, puntualizó.

En tanto, el presidente de la CMIC indicó que a pesar de que el gobierno del estado ha realizado acciones para afianzar la inversión en energía eléctrica, esto ha sido frenado por el gobierno federal.

“No es de gratis que no tengamos energía, es realmente un descuido en la falta de infraestructura, no solamente en la generación, sino que es la falta de infraestructura en los transformadores en nuestras mismas colonias”, dijo.

Igualmente, la presidenta del Club de Industriales, Verónica Valverde, resaltó que hay una afectación a las familias queretanas por el acceso a la energía, ya que no solamente se afecta a las empresas, sino que también en las viviendas

“Hacer este llamado respetuoso a la federación para establecer ese diálogo que nos permitirá las alternativas para que el suministro de energía que es tan importante no nos siga afectando”, afirmó.

Al respecto, el presidente de Canacintra en San Juan del Río, Manuel Rivadeneyra señaló que las empresas han reportado pérdidas en la productividad, mermas, desperdicio en el material.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Si bien es cierto en San Juan del Río los apagones para la industria han sido en periodos cortos, tenemos conocimiento que en muchas colonias han sido de larga duración”, indicó.




TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music


Los apagones que se han registrado en el estado no solo han mermado en la productividad de las empresas, sino que también han afectado la calidad de vida de las familias en el estado, por lo que el llamado al gobierno federal es a atender la problemática, señalaron líderes de la iniciativa privada.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz indicó que falta inversión en infraestructura para dotar de electricidad, ya que la entidad tiene una actividad económica dinámica.

“Para que escuchen nuestro posicionamiento y también sepan los que estamos viviendo y sufriendo como empresarios, como representantes de gremio, pero también como ciudadanos”, subrayó.

Al respecto el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Oscar Hale afirmó que en 2022 la inversión en infraestructura para dotar de energía fue de 1.1%, y la demanda se incrementó 4.8%.

Señaló que en el sexenio de Felipe Calderón aumentó un 64% la inversión en infraestructura eléctrica, mientras que en los primeros cinco años en el sexenio de Enrique Peña Nieto fue del 15%, y en los primeros cinco años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha disminuido 21.1% la inversión.

“A todos nos afecta el gobierno federal, en consecuencia, de no haber invertido en infraestructura eléctrica, la estamos sufriendo hoy en día”, dijo.

Mientras que la presidenta de Coparmex, Beatriz Hernández indicó que los empresarios están limitados para acceder a más energía, además que en las operaciones las empresas son penalizadas por los tiempos de entrega.

Igualmente, hizo un llamado para que se democratice el mercado eléctrico para que se pueda generar la energía suficiente, asequible y limpia.

“Hemos solicitado y lo seguiremos haciendo a las autoridades federales que se democratice el mercado eléctrico, hemos abogado por una competencia justa y transparente, con la participación de la iniciativa privada”, puntualizó.

En tanto, el presidente de la CMIC indicó que a pesar de que el gobierno del estado ha realizado acciones para afianzar la inversión en energía eléctrica, esto ha sido frenado por el gobierno federal.

“No es de gratis que no tengamos energía, es realmente un descuido en la falta de infraestructura, no solamente en la generación, sino que es la falta de infraestructura en los transformadores en nuestras mismas colonias”, dijo.

Igualmente, la presidenta del Club de Industriales, Verónica Valverde, resaltó que hay una afectación a las familias queretanas por el acceso a la energía, ya que no solamente se afecta a las empresas, sino que también en las viviendas

“Hacer este llamado respetuoso a la federación para establecer ese diálogo que nos permitirá las alternativas para que el suministro de energía que es tan importante no nos siga afectando”, afirmó.

Al respecto, el presidente de Canacintra en San Juan del Río, Manuel Rivadeneyra señaló que las empresas han reportado pérdidas en la productividad, mermas, desperdicio en el material.

➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Si bien es cierto en San Juan del Río los apagones para la industria han sido en periodos cortos, tenemos conocimiento que en muchas colonias han sido de larga duración”, indicó.




TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music


Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Inicia la marcha de la comunidad LGBT

Esperan superar la cifra de 14 mil asistentes hasta el final del recorrido

Local

Recaudarán firmas para ley de identidad en Querétaro

Uno de los colectivos estará en el Jardín Guerrero para que de forma voluntaria los asistentes firmen esta petición al Congreso Local

Local

Rinden protesta directores de Bachilleres y Facultades de la UAQ

La rectora Silvia Amaya, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y a dejar de lado el odio

Local

Embargan hasta los muebles en Barrio Santiago

Bienes embargados podrían ser llevados a remate para abonar al pago de la deuda condenada