Queretanos piden más créditos, pero pagan menos

El monto de los préstamos otorgados por la banca comercial en el estado llegó a los 51 mil 508 millones de pesos en el estado, con 1 mil 838 millones de cartera vencida

Guillermo González Hudson / Diario de Querétaro

  · domingo 5 de mayo de 2024

Después de la pandemia, hubo un aceleramiento de la demanda crediticia en el estado. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

Después de la pandemia, los queretanos han empezado a solicitar más créditos, pero sin recuperar su capacidad de pago, lo que ha provocado que el índice de la cartera vencida crezca en 150% entre el primer trimestre de 2019 y el mismo lapso de 2024.

De acuerdo con un análisis comparativo entre periodos similares correspondientes a los primeros tres meses de los últimos seis años realizado por Diario de Querétaro con base en información del Banco de México (Banxico), el saldo de la cartera vencida de ese lapso en 2019, un año antes de que se declarara el inicio de la pandemia, se ubicó en 1.9% de la cartera total, este año cerró en 3.6%.

Genera comercio electrónico saturación. Foto: Cortesía / gobierno de Querétaro

En 2019, el volumen de créditos otorgados por la banca comercial en el estado de Querétaro durante el periodo enero-marzo alcanzó los 30 mil 437.4 millones de pesos, y la cartera vencida fue de 450.4 millones de pesos. Para el mismo periodo de este año, la cartera de créditos llegó a los 51 mil 508 millones de pesos en el estado, pero con saldos vencidos por 1 mil 838 millones de pesos.

Incluso durante la pandemia no se alcanzó un porcentaje tan alto de créditos no cubiertos por sus deudores, ya que, en el primer trimestre de 2021, seis meses después de que se paralizaran las actividades sociales y productivas a su nivel mínimo, cuando las autoridades estatales dejaron funcionar apenas las actividades consideradas esenciales, el indicador se instaló en 3.4%.

Según los saldos históricos del banco central mexicano, en el periodo enero-marzo de 2020 la cartera vencida llegó a 1.9% de la cartera total; en 2022, también se instaló en el mismo porcentaje luego de haber subido un año antes; para 2023, ya con la recuperación de las actividades económicas y sociales en marcha, se volvió a disparar hasta 3.4%.

En términos de pesos, el valor de la cartera vencida del primer trimestre de 2020 fue de 696.6 millones de pesos, de una cartera total de 35 mil 648.8 millones de pesos; en 2021 alcanzó los 1 mil 292.4 millones de pesos, de 37 mil 630.2 millones de pesos en créditos; para el 2022, fue de 884 millones, contra 45 mil 144.9 millones de cartera total; y el monto en 2023 se instaló en los 1 mil 756.4 millones, contra préstamos por 50 mil 681.7 millones.

CRÉDITOS EN VERDE

Después de la pandemia, hubo un aceleramiento de la demanda crediticia en el estado, con incrementos anuales promedio de 16% en los siguientes dos años, cuya flexibilidad llevó a un sobreendeudamiento que se reflejó en la cartera vencida.

Dinámica crediticia que regresó a los niveles prepandemia, ya que, en 2020, previo a que se declarara el inicio de la misma, registró un crecimiento de 17.1% con respecto al primer trimestre de 2019.

En 2021, pese al freno que se impuso a las actividades productivas y sociales, los préstamos otorgados por la banca comercial en el estado a las actividades productivas registraron un incremento de 5.5%.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sin embargo, apenas se asomó el final del confinamiento social y se abrieron las restricciones para las actividades productivas y comerciales, el crédito creció en 19.9% en el mismo periodo de 2022, y un año después aumentó 12.2%.

Para el periodo enero-marzo de este año, la condición de impago de los créditos provocó que se registrara el crecimiento más bajo en el monto de los recursos entregados por las instituciones financieras, al crecer apenas con un marginal 1.9%.