/ viernes 24 de mayo de 2024

Querétaro, líder tecnológico

Con la llegada de su primera región de datos, Mauricio Kuri dijo que marca la evolución digital del país


Querétaro se convirtió en la plataforma de lanzamiento de los servicios de almacenamiento de datos de Microsoft, con la puesta en marcha de su primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en el país, inauguración que estuvo encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González quien dijo que la entidad late como el corazón tecnológico del país.

El gobernador comentó que, con la puesta en marcha de la Región de Centros de Datos, la primera en su tipo en México y en América Latina, formará parte de una de las infraestructuras de nube más grandes del mundo, junto con Microsoft Latinoamérica y Microsoft México, se comparte un capítulo fundamental en la evolución tecnológica del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Muchas gracias por creer en Querétaro. No les vamos a quedar mal, Querétaro les va a responder muy bien, les va a ir muy bien. Sin lugar a dudas, tomaron la mejor decisión, que es México, y dentro de México tomaron una gran decisión para mi pueblo queretano. Y les va a ir muy, pero muy bien”, apuntó.

Kuri González indicó que, mediante la nueva Región de Centros de Datos de Microsoft, la entidad late como el corazón tecnológico del país.

Al tomar la palabra, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, distinguió a Querétaro como líder en los sectores aeroespacial, educativo y tecnológico.

“Lo que estábamos viendo en Querétaro es que las decisiones que se hacen por estas empresas, como lo hace Microsoft, lo hacen porque Querétaro es un lugar donde hay confianza en invertir. Y esa confianza viene del liderazgo del Gobernador y su equipo. Y esa confianza también viene en un concepto que me han platicado mucho, que es que la prosperidad y la seguridad van mano a mano; entonces lo que ha hecho el gobernador Kuri en Querétaro es levantar estos conceptos”, puntualizó.

El presidente y director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, explicó que hace más de un mes comenzaron operaciones con alrededor de 30 clientes, y ahora se anuncia la entrada en producción de manera general, a la que puede acceder cualquier empresa o persona con interés en obtener servicios de nube seguros, escalables y locales.

A su vez, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, Rogelio Ramírez de la O, detalló que la inauguración de estas instalaciones de última generación, representa la culminación de años de trabajo, innovación y visión estratégica.

Añadió que con esta tecnología de vanguardia y las capacidades intelectuales que aportarán mexicanas y mexicanos que se han sumado al proyecto, estos centros de datos contribuirán a revolucionar la infraestructura digital de México.

En su mensaje, el presidente de Microsoft Latinoamérica, Alberto “Tito” Arciniega, destacó que la consolidación de la Región de Centros de Datos motiva a seguir invirtiendo en un país como México, que destaca por su cultura de emprendimiento, talento e innovación.

En tanto, el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, celebró que la multinacional haya elegido a México para invertir en un proyecto como es la Región; en este tenor, se dijo gustoso por la estabilidad del país y las características que lo convierten en un lugar atractivo para las grandes empresas.

Ubicada en el área metropolitana de Querétaro, la Región permite la residencia y procesamiento de datos para revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y de salud, y pone a disposición de empresas y organizaciones de todo el mundo, el acceso local a servicios de nube escalables, altamente disponibles y resistentes.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

De la misma forma, tanto pequeñas y medianas empresas, como emprendedores tienen la oportunidad de modernizarse en temas de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías clave en la economía de datos.

Microsoft es una corporación tecnológica multinacional y líder en transformación digital e innovación sostenible, que en febrero de 2020 anunció un plan de inversión de 1 mil 100 millones de dólares para impulsar la transformación digital en el país, incluyendo su primera Región de Centros de Datos en México.


Querétaro se convirtió en la plataforma de lanzamiento de los servicios de almacenamiento de datos de Microsoft, con la puesta en marcha de su primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en el país, inauguración que estuvo encabezada por el gobernador Mauricio Kuri González quien dijo que la entidad late como el corazón tecnológico del país.

El gobernador comentó que, con la puesta en marcha de la Región de Centros de Datos, la primera en su tipo en México y en América Latina, formará parte de una de las infraestructuras de nube más grandes del mundo, junto con Microsoft Latinoamérica y Microsoft México, se comparte un capítulo fundamental en la evolución tecnológica del país.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Muchas gracias por creer en Querétaro. No les vamos a quedar mal, Querétaro les va a responder muy bien, les va a ir muy bien. Sin lugar a dudas, tomaron la mejor decisión, que es México, y dentro de México tomaron una gran decisión para mi pueblo queretano. Y les va a ir muy, pero muy bien”, apuntó.

Kuri González indicó que, mediante la nueva Región de Centros de Datos de Microsoft, la entidad late como el corazón tecnológico del país.

Al tomar la palabra, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, distinguió a Querétaro como líder en los sectores aeroespacial, educativo y tecnológico.

“Lo que estábamos viendo en Querétaro es que las decisiones que se hacen por estas empresas, como lo hace Microsoft, lo hacen porque Querétaro es un lugar donde hay confianza en invertir. Y esa confianza viene del liderazgo del Gobernador y su equipo. Y esa confianza también viene en un concepto que me han platicado mucho, que es que la prosperidad y la seguridad van mano a mano; entonces lo que ha hecho el gobernador Kuri en Querétaro es levantar estos conceptos”, puntualizó.

El presidente y director general de Microsoft México, Rafael Sánchez Loza, explicó que hace más de un mes comenzaron operaciones con alrededor de 30 clientes, y ahora se anuncia la entrada en producción de manera general, a la que puede acceder cualquier empresa o persona con interés en obtener servicios de nube seguros, escalables y locales.

A su vez, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, Rogelio Ramírez de la O, detalló que la inauguración de estas instalaciones de última generación, representa la culminación de años de trabajo, innovación y visión estratégica.

Añadió que con esta tecnología de vanguardia y las capacidades intelectuales que aportarán mexicanas y mexicanos que se han sumado al proyecto, estos centros de datos contribuirán a revolucionar la infraestructura digital de México.

En su mensaje, el presidente de Microsoft Latinoamérica, Alberto “Tito” Arciniega, destacó que la consolidación de la Región de Centros de Datos motiva a seguir invirtiendo en un país como México, que destaca por su cultura de emprendimiento, talento e innovación.

En tanto, el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón Mercado, celebró que la multinacional haya elegido a México para invertir en un proyecto como es la Región; en este tenor, se dijo gustoso por la estabilidad del país y las características que lo convierten en un lugar atractivo para las grandes empresas.

Ubicada en el área metropolitana de Querétaro, la Región permite la residencia y procesamiento de datos para revolucionar la operación de sectores como el financiero, el gubernamental y de salud, y pone a disposición de empresas y organizaciones de todo el mundo, el acceso local a servicios de nube escalables, altamente disponibles y resistentes.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

De la misma forma, tanto pequeñas y medianas empresas, como emprendedores tienen la oportunidad de modernizarse en temas de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, pagos y transacciones de alto volumen, streaming y otras tecnologías clave en la economía de datos.

Microsoft es una corporación tecnológica multinacional y líder en transformación digital e innovación sostenible, que en febrero de 2020 anunció un plan de inversión de 1 mil 100 millones de dólares para impulsar la transformación digital en el país, incluyendo su primera Región de Centros de Datos en México.

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular

Local

Amenaza Pancho con renuncia a PAN

Culpa al dirigente nacional albiazul de la crisis electoral del partido, tras caída a tercera fuerza política

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Pablo hará lo posible por ver a su familia en el Día del Pdre

Vende productos de zacate, palma y vara en el mercado y depende de sus ventas del día

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean