/ miércoles 22 de mayo de 2024

México buscará llegar a la luna en 2027

Esperan obtener información para en en un futuro se pueda llegar a Marte, informó Salvador Landeros

México trabaja primero para llegar a la Luna en 2027, y después seguirá Marte, pero a largo plazo, afirmó Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), durante su participación en una conferencia educativa en el Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial.

Desde la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), detalló que la próxima misión que tendrá México a la Luna será Colmena II en 2027 y habrá otra Colmena III para 2030, en ambas expediciones esperan obtener la información necesaria para que en un futuro se pueda llegar a Marte.

“Es por partes, primero a la luna, y ya que se tengan toda la tecnología que nos va enseñar el ir a la Luna, vamos aprender de ahí de la Luna, y después sigue Marte”, precisó.

Explicó que el proyecto lo trabaja la Agencia Espacial Mexicana junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tras el primer lanzamiento ahora realizan modificaciones para lanzarlo.

Dio a conocer los proyectos durante el Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

“Ahora se tendrán novedades en el tipo de robots, o sea algunos cambios tecnológicos en la parte de energía eléctrica, movilidad”, dijo.

Puntualizó que el tener misiones a la Luna o Marte permitirá conocer más la tierra, y el sistema solar, así como el origen y destino de la vida humana. Además de explorar nuevas formas de viajar al espacio.

Recalcó que continuarán con los acuerdos ratificados en el acuerdo Artemis, tras la visita del director de la NASA, Bill Nelson, quien manifestó el interés de continuar con los proyectos para se llegue a la Luna y a Marte.

“México firmó el acuerdo Artemis, donde están varios países y México está en él, y ya comenzamos con el primer proyecto que mencioné de los micro robots a la Luna”, indicó.

Informó que México firmó el acuerdo Artemis. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

En su ponencia, el director de la Agencia indicó que también es importante impulsar la transformación digital, conectividad e inclusión social, ya que eso genera efectos en toda la economía.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

México trabaja primero para llegar a la Luna en 2027, y después seguirá Marte, pero a largo plazo, afirmó Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), durante su participación en una conferencia educativa en el Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial.

Desde la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), detalló que la próxima misión que tendrá México a la Luna será Colmena II en 2027 y habrá otra Colmena III para 2030, en ambas expediciones esperan obtener la información necesaria para que en un futuro se pueda llegar a Marte.

“Es por partes, primero a la luna, y ya que se tengan toda la tecnología que nos va enseñar el ir a la Luna, vamos aprender de ahí de la Luna, y después sigue Marte”, precisó.

Explicó que el proyecto lo trabaja la Agencia Espacial Mexicana junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y tras el primer lanzamiento ahora realizan modificaciones para lanzarlo.

Dio a conocer los proyectos durante el Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

“Ahora se tendrán novedades en el tipo de robots, o sea algunos cambios tecnológicos en la parte de energía eléctrica, movilidad”, dijo.

Puntualizó que el tener misiones a la Luna o Marte permitirá conocer más la tierra, y el sistema solar, así como el origen y destino de la vida humana. Además de explorar nuevas formas de viajar al espacio.

Recalcó que continuarán con los acuerdos ratificados en el acuerdo Artemis, tras la visita del director de la NASA, Bill Nelson, quien manifestó el interés de continuar con los proyectos para se llegue a la Luna y a Marte.

“México firmó el acuerdo Artemis, donde están varios países y México está en él, y ya comenzamos con el primer proyecto que mencioné de los micro robots a la Luna”, indicó.

Informó que México firmó el acuerdo Artemis. Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

En su ponencia, el director de la Agencia indicó que también es importante impulsar la transformación digital, conectividad e inclusión social, ya que eso genera efectos en toda la economía.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Local

Recaudarán firmas para ley de identidad en Querétaro

Uno de los colectivos estará en el Jardín Guerrero para que de forma voluntaria los asistentes firmen esta petición al Congreso Local

Local

Rinden protesta directores de Bachilleres y Facultades de la UAQ

La rectora Silvia Amaya, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y a dejar de lado el odio

Local

Embargan hasta los muebles en Barrio Santiago

Bienes embargados podrían ser llevados a remate para abonar al pago de la deuda condenada

Gossip

Famosos celebrarán a los papás con una emisión especial

Los anfitriones serán Arath de la Torre, Ricardo Margaleff y Faisy

Teatro

Llega a Querétaro “Por temor a que cantemos libres”, una obra sobre la rebeldía femenina

El proyecto unipersonal aborda distintos casos reales de mujeres mexicanas que fueron encerradas en distintos momentos históricos

Deportes

Destacan Frontón y Halterofilia en Nacionales CONADE 2024

Los queretanos siguen sumando preseas en esta máxima justa deportiva para las categorías infantiles y juveniles