/ miércoles 5 de junio de 2019

Usan ceniza volcánica para elaborar cemento sustentable

México, (Notimex).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) emplean ceniza volcánica para elaborar cemento ecológico.

La investigación explora el uso de materiales reciclados, desechos y materias primas naturales para obtener cementos, y está a cargo de José Iván Escalante García, quien destacó los beneficios ambientales de esta alternativa que, detalló, es similar al cemento comercial.

El concreto es uno de los materiales más comercializados en el mundo, y su producción y uso genera entre 8 y 10 por ciento del dióxido de carbono (CO2) antropogénico en el ámbito internacional.

El experto del Cinvestav, Unidad Saltillo, expuso que la industria de la construcción va de la mano con el constante crecimiento de la población en zonas urbanas, por lo que la producción del cemento tendrá un impacto ambiental cada vez mayor. Por ello, argumentó, es urgente tener alternativas de solución sustentables.

Escalante García indicó que consideraron ceniza volcánica por su composición química y carácter amorfo de su estructura atómica, además de su abundancia.

De acuerdo a las primeras pruebas realizadas en Cinvestav, la funcionalidad del cemento con ceniza ha sido adecuada. La ceniza se pasa por un molino y se agregan agentes alcalinos y sulfáticos disponibles comercialmente; el proceso resultante es una reacción química con el agua, que resulta en la formación de compuestos cementantes con propiedades ingenieriles.

El experto comentó que las formulaciones del cemento que trabajan contienen hasta 80 por ciento de material volcánico, sin que sea necesario emplear hornos de altos grados durante el proceso.

El Cinvestav informó que este grupo de investigación ha desarrollado, en los últimos cuatro años, alrededor de 15 opciones al cemento y la mayoría cuenta con solicitud de patente nacional.

México, (Notimex).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) emplean ceniza volcánica para elaborar cemento ecológico.

La investigación explora el uso de materiales reciclados, desechos y materias primas naturales para obtener cementos, y está a cargo de José Iván Escalante García, quien destacó los beneficios ambientales de esta alternativa que, detalló, es similar al cemento comercial.

El concreto es uno de los materiales más comercializados en el mundo, y su producción y uso genera entre 8 y 10 por ciento del dióxido de carbono (CO2) antropogénico en el ámbito internacional.

El experto del Cinvestav, Unidad Saltillo, expuso que la industria de la construcción va de la mano con el constante crecimiento de la población en zonas urbanas, por lo que la producción del cemento tendrá un impacto ambiental cada vez mayor. Por ello, argumentó, es urgente tener alternativas de solución sustentables.

Escalante García indicó que consideraron ceniza volcánica por su composición química y carácter amorfo de su estructura atómica, además de su abundancia.

De acuerdo a las primeras pruebas realizadas en Cinvestav, la funcionalidad del cemento con ceniza ha sido adecuada. La ceniza se pasa por un molino y se agregan agentes alcalinos y sulfáticos disponibles comercialmente; el proceso resultante es una reacción química con el agua, que resulta en la formación de compuestos cementantes con propiedades ingenieriles.

El experto comentó que las formulaciones del cemento que trabajan contienen hasta 80 por ciento de material volcánico, sin que sea necesario emplear hornos de altos grados durante el proceso.

El Cinvestav informó que este grupo de investigación ha desarrollado, en los últimos cuatro años, alrededor de 15 opciones al cemento y la mayoría cuenta con solicitud de patente nacional.

Local

El Marqués consolida nuevas oportunidades

El crecimiento poblacional cercano al 8% permite el desarrollo de los sectores inmobiliario, industrial y comercial

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Local

Reclaman vecinos de Tlacote por pozo

El conflicto se originó hace una década, cuando se vendió un pozo a la Hacienda Tlacote El Alto

Local

¿Tu hijo no alcanzó lugar en la prepa que quería? Conoce alternativas prometedoras en Querétaro

Los estudiantes enfrentan una competencia significativa para asegurar su lugar en una institución pública, lo que los lleva a considerar otras opciones educativas

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Local

Reciclan vasos de plástico desechados en las cafeterías para crear nuevos productos

Estudiantes se encargan del proceso de transformación, utilizando máquinas especiales para convertir los vasos en placas