/ lunes 20 de noviembre de 2023

Darán agenda a candidatos a la presidencia de la República

Déficit presupuestario que se ha presentado a nivel federal que se ha mantenido por debajo de la cifra inflacionaria

Se prepara una agenda relacionada con la situación financiera y las oportunidades de desarrollo en materia de ciencia y tecnología para presentarse ante las personas que serán candidatas a la presidencia de la República el próximo año, de acuerdo con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

García Gasca explicó que, además del déficit presupuestario que se ha presentado a nivel federal que se ha mantenido por debajo de la cifra inflacionaria durante prácticamente todo el sexenio, la situación se ha complicado aún más por la desaparición de fondos concursables que atendían necesidades puntuales y permitían obtener mayor cantidad de recursos.

"Hace falta a nivel nacional una estrategia que dé rumbo al fortalecimiento de la educación superior, a la ciencia y tecnología del país. Recordemos que la generación del conocimiento es parte de la soberanía nacional y lo que nos permite estar produciendo riqueza en el país y esto no lo estamos aprovechando”.

Desde 2015 es que en el paquete del presupuesto federal se han presentado recortes para las universidades públicas que cada vez han ido complicando más su situación financiera, de acuerdo con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

“A partir del 2015 la caída ha sido constante constante y no ha habido un incremento en ningún momento, el punto es que la reducción acumulada año con año desde 2018 a 2023 sumaría 17,187 millones de pesos más lo que se acumule, se considera que podríamos llegar, incluyendo la ausencia de fondos concursables, a los 30 mil millones de pesos”.

La académica explicó que hay instituciones que viven panoramas complejos y que incluso no podrán cumplir con sus compromisos al finalizar el año, no obstante, señaló que no es el caso de la UAQ, puesto que la universidad queretana cuenta con finanzas sanas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La rectora detalló que se había establecido como meta que la matrícula universitaria creciera para 2024, sin embargo, esto no será posible para la mayoría de las instituciones que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).


Se prepara una agenda relacionada con la situación financiera y las oportunidades de desarrollo en materia de ciencia y tecnología para presentarse ante las personas que serán candidatas a la presidencia de la República el próximo año, de acuerdo con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

García Gasca explicó que, además del déficit presupuestario que se ha presentado a nivel federal que se ha mantenido por debajo de la cifra inflacionaria durante prácticamente todo el sexenio, la situación se ha complicado aún más por la desaparición de fondos concursables que atendían necesidades puntuales y permitían obtener mayor cantidad de recursos.

"Hace falta a nivel nacional una estrategia que dé rumbo al fortalecimiento de la educación superior, a la ciencia y tecnología del país. Recordemos que la generación del conocimiento es parte de la soberanía nacional y lo que nos permite estar produciendo riqueza en el país y esto no lo estamos aprovechando”.

Desde 2015 es que en el paquete del presupuesto federal se han presentado recortes para las universidades públicas que cada vez han ido complicando más su situación financiera, de acuerdo con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca.

“A partir del 2015 la caída ha sido constante constante y no ha habido un incremento en ningún momento, el punto es que la reducción acumulada año con año desde 2018 a 2023 sumaría 17,187 millones de pesos más lo que se acumule, se considera que podríamos llegar, incluyendo la ausencia de fondos concursables, a los 30 mil millones de pesos”.

La académica explicó que hay instituciones que viven panoramas complejos y que incluso no podrán cumplir con sus compromisos al finalizar el año, no obstante, señaló que no es el caso de la UAQ, puesto que la universidad queretana cuenta con finanzas sanas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La rectora detalló que se había establecido como meta que la matrícula universitaria creciera para 2024, sin embargo, esto no será posible para la mayoría de las instituciones que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).


Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario