/ miércoles 9 de febrero de 2022

Rusia niega acuerdo para una desescalada en Ucrania

Mientras Macron presumía avances en Kiev, Moscú negó que Putin prometiera no hacer más maniobras militares

KIEV.Emmanuel Macron culminó su misión diplomática relámpago en Moscú y Kiev, asegurando haber logrado avances hacia una desescalada en la crisis ucraniana, augurios que deberán ser confirmados tras conversaciones con EU y la OTAN pero que recibieron un traspié después de que el Kremlin desmintiera algunos de sus dichos.

“Las conversaciones que he tenido nos permitieron lograr ciertos avances para la seguridad y estabilidad de la región”, dijo el presidente de Francia durante una rueda de prensa en Kiev con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Macron llegó a Kiev directamente desde el Kremlin, donde dice haber arrancado al presidente ruso, Vladímir Putin, la promesa de que Moscú no tomará nuevas medidas de escalada militar en la frontera con el país vecino.

Macron resaltó que tanto Putin como Zelenski le confirmaron su voluntad de cumplir los Acuerdos de Minsk, firmados entre 2014 y 2015, aunque el líder ruso acusó a Kiev de negarse a implementarlos y a negociar directamente con los separatistas prorrusos.

Zelenski, por su parte, se dijo escéptico sobre la palabra de Putin.

“Realmente no confío en las palabras. Creo que todos los políticos pueden ser transparentes tomando medidas concretas”, indicó en la conferencia.

Mientras en su encuentro con el mandatario francés Putin no pronunció ni una sola vez la palabra desescalada, su portavoz, Dmitri Peskov, admitió ayer que “ésta es muy necesaria, ya que la tensión aumenta con cada día que pasa”.

“Los países occidentales envían tropas a Ucrania, envían aviones cargados de armas, envían equipos militares. Esto, desde luego, provoca nuevas espirales de tensión”, subrayó.

Pero Peskov negó cualquier clase de acuerdo: “Moscú y París no pudieron llegar a un acuerdo. Francia es miembro de la UE y de la OTAN”, pero “Francia no lidera la OTAN”.

“En este bloque manda un país muy diferente. Entonces, ¿de qué tratos podemos hablar?”, añadió sarcástico Peskov.

También cuestionó los informes de que funcionarios franceses aseguraban que Putin prometió a Macron que las tropas rusas no permanecerían en la vecina Bielorrusia después de culminar unos ejercicios militares este mes, y que Rusia no realizaría nuevas maniobras militares cerca de Bielorrusia y Ucrania en un futuro próximo.

Las declaraciones parecieron socavar la autoridad diplomática francesa e incluso la credibilidad de Macron.

A esto se añadió el inicio ayer de ejercicios militares en el sur de Rusia, mientras que seis buques de guerra rusos se dirigen al Mar Negro desde el Mediterráneo para realizar ejercicios navales, según informes de agencias de noticias locales.

En respuesta, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, dijo que Kiev llevará a cabo sus propios ejercicios militares al mismo tiempo que Rusia y Bielorrusia, en todo su territorio e incluso cerca de la frontera bielorrusa.

Polémica por nord stream 2

El canciller alemán Olaf Scholz aseguró a un grupo de senadores estadounidenses que el controvertido gasoducto Nord Stream 2 no seguiría adelante si Rusia invade Ucrania, indicó el jefe de los republicanos, Mitch McConnell.

El líder de la minoría del Senado dijo a periodistas que a él y un grupo de colegas les habían dado garantías en una cena con Scholtz, quien hacía su primer viaje a Washington desde que reemplazó a la longeva líder alemana, Angela Merkel.

“La buena noticia es que confirmó lo que el presidente (Joe) Biden dijo ayer: si la invasión ocurre, Nord Stream 2 no seguirá adelante”.

Scholtz fue mucho menos claro el lunes sobre qué tan lejos estaba dispuesto a ir para castigar a Rusia si se producía un ataque de más de 100 mil tropas en las fronteras con Ucrania.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

KIEV.Emmanuel Macron culminó su misión diplomática relámpago en Moscú y Kiev, asegurando haber logrado avances hacia una desescalada en la crisis ucraniana, augurios que deberán ser confirmados tras conversaciones con EU y la OTAN pero que recibieron un traspié después de que el Kremlin desmintiera algunos de sus dichos.

“Las conversaciones que he tenido nos permitieron lograr ciertos avances para la seguridad y estabilidad de la región”, dijo el presidente de Francia durante una rueda de prensa en Kiev con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Macron llegó a Kiev directamente desde el Kremlin, donde dice haber arrancado al presidente ruso, Vladímir Putin, la promesa de que Moscú no tomará nuevas medidas de escalada militar en la frontera con el país vecino.

Macron resaltó que tanto Putin como Zelenski le confirmaron su voluntad de cumplir los Acuerdos de Minsk, firmados entre 2014 y 2015, aunque el líder ruso acusó a Kiev de negarse a implementarlos y a negociar directamente con los separatistas prorrusos.

Zelenski, por su parte, se dijo escéptico sobre la palabra de Putin.

“Realmente no confío en las palabras. Creo que todos los políticos pueden ser transparentes tomando medidas concretas”, indicó en la conferencia.

Mientras en su encuentro con el mandatario francés Putin no pronunció ni una sola vez la palabra desescalada, su portavoz, Dmitri Peskov, admitió ayer que “ésta es muy necesaria, ya que la tensión aumenta con cada día que pasa”.

“Los países occidentales envían tropas a Ucrania, envían aviones cargados de armas, envían equipos militares. Esto, desde luego, provoca nuevas espirales de tensión”, subrayó.

Pero Peskov negó cualquier clase de acuerdo: “Moscú y París no pudieron llegar a un acuerdo. Francia es miembro de la UE y de la OTAN”, pero “Francia no lidera la OTAN”.

“En este bloque manda un país muy diferente. Entonces, ¿de qué tratos podemos hablar?”, añadió sarcástico Peskov.

También cuestionó los informes de que funcionarios franceses aseguraban que Putin prometió a Macron que las tropas rusas no permanecerían en la vecina Bielorrusia después de culminar unos ejercicios militares este mes, y que Rusia no realizaría nuevas maniobras militares cerca de Bielorrusia y Ucrania en un futuro próximo.

Las declaraciones parecieron socavar la autoridad diplomática francesa e incluso la credibilidad de Macron.

A esto se añadió el inicio ayer de ejercicios militares en el sur de Rusia, mientras que seis buques de guerra rusos se dirigen al Mar Negro desde el Mediterráneo para realizar ejercicios navales, según informes de agencias de noticias locales.

En respuesta, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, dijo que Kiev llevará a cabo sus propios ejercicios militares al mismo tiempo que Rusia y Bielorrusia, en todo su territorio e incluso cerca de la frontera bielorrusa.

Polémica por nord stream 2

El canciller alemán Olaf Scholz aseguró a un grupo de senadores estadounidenses que el controvertido gasoducto Nord Stream 2 no seguiría adelante si Rusia invade Ucrania, indicó el jefe de los republicanos, Mitch McConnell.

El líder de la minoría del Senado dijo a periodistas que a él y un grupo de colegas les habían dado garantías en una cena con Scholtz, quien hacía su primer viaje a Washington desde que reemplazó a la longeva líder alemana, Angela Merkel.

“La buena noticia es que confirmó lo que el presidente (Joe) Biden dijo ayer: si la invasión ocurre, Nord Stream 2 no seguirá adelante”.

Scholtz fue mucho menos claro el lunes sobre qué tan lejos estaba dispuesto a ir para castigar a Rusia si se producía un ataque de más de 100 mil tropas en las fronteras con Ucrania.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

El Marqués consolida nuevas oportunidades

El crecimiento poblacional cercano al 8% permite el desarrollo de los sectores inmobiliario, industrial y comercial

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Local

Reclaman vecinos de Tlacote por pozo

El conflicto se originó hace una década, cuando se vendió un pozo a la Hacienda Tlacote El Alto

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Local

Reciclan vasos de plástico desechados en las cafeterías para crear nuevos productos

Estudiantes se encargan del proceso de transformación, utilizando máquinas especiales para convertir los vasos en placas

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024