/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Venezuela, México y Ecuador pierden libertad en internet

El número de gobiernos que intenta controlar los debates de internet de esta manera ha crecido cada año desde que Freedom House sigue este fenómeno en 2009

Venezuela, México y Ecuador han perdido libertad en internet durante el último año debido a estrategias de control y manipulación de sus gobiernos, según el informe anual que publica Freedom House.

De los siete países latinoamericanos analizados, Venezuela es el único que cambia de estatus, al pasar de “parcialmente libre” a “no libre” por un deterioro “en todos los frentes” de la libertad en internet.

México, Ecuador y Brasil se mantienen como “parcialmente libres”, aunque los tres han visto empeorar su libertad en la red.

En el caso de México, clasificado como “parcialmente libre”, se destacan dos estrategias de “desinformación”: los “bots políticos”, cuentas falsas y automáticas de redes sociales para amplificar ciertos mensajes, y los comentaristas pagados progubernamentales en la red.

El informe señala, asimismo, las “prácticas de vigilancia ilegal” en el país recogidas en las investigaciones que revelaron “que el spyware (programa espía) del gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los derechos humanos”.

Además, un estimado de 75 mil cuentas automatizadas conocidas coloquialmente como “Peñabots” han sido empleadas “para superar a la oposición política en Twitter”.

Venezuela, México y Ecuador han perdido libertad en internet durante el último año debido a estrategias de control y manipulación de sus gobiernos, según el informe anual que publica Freedom House.

De los siete países latinoamericanos analizados, Venezuela es el único que cambia de estatus, al pasar de “parcialmente libre” a “no libre” por un deterioro “en todos los frentes” de la libertad en internet.

México, Ecuador y Brasil se mantienen como “parcialmente libres”, aunque los tres han visto empeorar su libertad en la red.

En el caso de México, clasificado como “parcialmente libre”, se destacan dos estrategias de “desinformación”: los “bots políticos”, cuentas falsas y automáticas de redes sociales para amplificar ciertos mensajes, y los comentaristas pagados progubernamentales en la red.

El informe señala, asimismo, las “prácticas de vigilancia ilegal” en el país recogidas en las investigaciones que revelaron “que el spyware (programa espía) del gobierno atacaba de manera abusiva a las personas involucradas en la investigación de la corrupción y los abusos contra los derechos humanos”.

Además, un estimado de 75 mil cuentas automatizadas conocidas coloquialmente como “Peñabots” han sido empleadas “para superar a la oposición política en Twitter”.

Elecciones 2024

El PREP se publicará a las ocho de la noche del 2 de junio

Ejecutará 12 actualizaciones por hora y contempla, a más tardar, las 20:00 horas del 3 de junio como la fecha y hora de publicación de la última actualización.

Local

Son mujeres solteras 20% de solicitantes de adopción

Inician el trámite ante el DIF estatal para continuar con el proceso que puede durar nueve meses

Elecciones 2024

Lanzan más promociones por ir a votar

Comercios queretanos se suman a estrategia para fomentar la participación ciudadana

Elecciones 2024

“La dirigencia debe evitar salidas del PRI”: Chela Juárez

Juárez Montes subrayó que Alfredo del Mazo fue un buen perfil priista

Virales

Maestra cumple el sueño de una quinceañera

En TikTok se hace viral el buen corazón de esta mujer quien con ayuda de sus alumnos organizan la fiesta más significativa en la vida de las adolescentes

Americano

Raptors: enfocados en hacer buen partido en el Tazón México VII

Los del Valle de México saben que no pueden permitirse errores para vencer a Caudillos, un equipo muy sólido en la campaña de la LFA