/ martes 4 de octubre de 2022

México y Chile entablan nuevas relaciones culturales en el MONDIACULT 2022

La ministra chilena Julieta Brodsky habla de los resultados de los logros de la Mondiacult 2022

A pesar de que, tras el término de la dictadura militar, los gobiernos democráticos de Chile han desarrollado una política cultural bastante sólida, Julieta Brodsky ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, reconoce que aún hay grandes desafíos para lograr que la cultura en su país y la región latinoamericana y del Caribe tenga mayor sostenibilidad, razón por la cual considera que la reciente Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIACULT 2022, fue un gran paso para enfrentarlos, en la que destacó la participación de México.

“Fue una experiencia muy interesante porque, como México fue el anfitrión, esto nos permitió como región de Latinoamérica y el Caribe tener una postura bastante contundente dentro de la cumbre y la declaración que surgió de ella.

Te puede interesar: Banksy en México (digitalizado y fragmentado)

“Gracias a esto, hemos podido ver reflejada nuestra postura respecto a la importancia y la transversalidad de la cultura para mejorar la cohesión social, la paz de los pueblos y enfrentar tantos desafíos que tenemos para el desarrollo económico sostenible y cambiar nuestras matrices productivas”, comentó la ministra chilena, en entrevista con El Sol de México tras la cumbre.

Dicha conferencia, dijo la ministra, fue una oportunidad única para entablar conversaciones con países de todo el mundo y la región, entre ellos México, con quien han planteado nuevas relaciones de cara a la reciente entrada de gobierno del presidente Gabriel Boric, en el país sudamericano.

“México y Chile somos países hermanos que hemos tenido mucha relación e intercambio intercultural desde hace muchas décadas. Pero, por supuesto, las relaciones van cambiando según los gobiernos e intereses de cada país. Ahora ambos nos encontramos en proyectos progresistas, democráticos, donde queremos profundizar el desarrollo intercultural de los territorios, impulsar la visibilización de la diversidad cultural y mejorar la comunicación con nuestros pueblos originarios. Son políticas que compartimos, por eso es que estamos iniciando nuevas relaciones para generar un diálogo mucho más fructífero”, explicó la funcionaria.

En una charla bilateral con la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro, comentó Julieta Brodsky, ambos países discutieron sobre la generación de nuevos mercados para artistas y trabajadores culturales, necesarios para solventar su vulnerabilidad inconada por la pandemia; así como la posibilidad de una coordinación regional que impulse el sector cultural de América Latina y el Caribe.

“Queremos generar instancias mucho más bilaterales porque tenemos mucho en común, así como aprender, por ejemplo, de la experiencia mexicana en materia de cohesión social en barrios más vulnerables con sus Semilleros Culturales. Todo este trabajo que ha estado haciendo en su territorio con niños, niñas y jóvenes son experiencias que nos son muy valiosas de replicar. También el trabajo que tienen en torno al plurilingüismo y la promoción de la diversidad cultural”, concluyó.

A pesar de que, tras el término de la dictadura militar, los gobiernos democráticos de Chile han desarrollado una política cultural bastante sólida, Julieta Brodsky ministra de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, reconoce que aún hay grandes desafíos para lograr que la cultura en su país y la región latinoamericana y del Caribe tenga mayor sostenibilidad, razón por la cual considera que la reciente Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, MONDIACULT 2022, fue un gran paso para enfrentarlos, en la que destacó la participación de México.

“Fue una experiencia muy interesante porque, como México fue el anfitrión, esto nos permitió como región de Latinoamérica y el Caribe tener una postura bastante contundente dentro de la cumbre y la declaración que surgió de ella.

Te puede interesar: Banksy en México (digitalizado y fragmentado)

“Gracias a esto, hemos podido ver reflejada nuestra postura respecto a la importancia y la transversalidad de la cultura para mejorar la cohesión social, la paz de los pueblos y enfrentar tantos desafíos que tenemos para el desarrollo económico sostenible y cambiar nuestras matrices productivas”, comentó la ministra chilena, en entrevista con El Sol de México tras la cumbre.

Dicha conferencia, dijo la ministra, fue una oportunidad única para entablar conversaciones con países de todo el mundo y la región, entre ellos México, con quien han planteado nuevas relaciones de cara a la reciente entrada de gobierno del presidente Gabriel Boric, en el país sudamericano.

“México y Chile somos países hermanos que hemos tenido mucha relación e intercambio intercultural desde hace muchas décadas. Pero, por supuesto, las relaciones van cambiando según los gobiernos e intereses de cada país. Ahora ambos nos encontramos en proyectos progresistas, democráticos, donde queremos profundizar el desarrollo intercultural de los territorios, impulsar la visibilización de la diversidad cultural y mejorar la comunicación con nuestros pueblos originarios. Son políticas que compartimos, por eso es que estamos iniciando nuevas relaciones para generar un diálogo mucho más fructífero”, explicó la funcionaria.

En una charla bilateral con la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro, comentó Julieta Brodsky, ambos países discutieron sobre la generación de nuevos mercados para artistas y trabajadores culturales, necesarios para solventar su vulnerabilidad inconada por la pandemia; así como la posibilidad de una coordinación regional que impulse el sector cultural de América Latina y el Caribe.

“Queremos generar instancias mucho más bilaterales porque tenemos mucho en común, así como aprender, por ejemplo, de la experiencia mexicana en materia de cohesión social en barrios más vulnerables con sus Semilleros Culturales. Todo este trabajo que ha estado haciendo en su territorio con niños, niñas y jóvenes son experiencias que nos son muy valiosas de replicar. También el trabajo que tienen en torno al plurilingüismo y la promoción de la diversidad cultural”, concluyó.

Finanzas

Asiste Kuri a toma de protesta del nuevo consejo de la Canaco

En su discurso, el gobernador Mauricio Kuri, dijo que en Querétaro a nadie en el estado se le cobra derecho de piso por lo que los empresarios tienen la certeza de que hay seguridad

Local

No hay posibilidad de dejar a una persona en libertad bajo fianza: Magistrada

Al referirse al caso del pequeño atropellado en San Isidro Miranda, por lo que dijo, la Fiscalía General cuenta con 48 horas para iniciar el proceso jurídico ante el Poder Judicial

Policiaca

Más de 8 horas de bloqueo en la 57

Después de varios intentos de negociación, pobladores de San Isidro Miranda se retiraron del lugar

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Celebridades

Anuncia Don Omar que tiene cáncer

De momento se desconoce el tipo de cáncer o el estado actual en el que se encuentra; sin embargo, esta sumamente confirmado que el artista se ausentará una temporada de los escenarios