/ miércoles 20 de julio de 2022

¿Por qué Telmex podría irse a huelga?

Este 20 de julio trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pertenecientes a la empresa Teléfonos de México, votaron a favor de irse a huelga a nivel nacional

Por primera vez desde 1985, los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) podrían irse a huelga si es que fracasan los últimos esfuerzos de diálogo y negociación para buscar llegar a un acuerdo entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y la empresa de Carlos Slim.

Este 20 de julio trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pertenecientes a la empresa Teléfonos de México (Telmex), votaron a favor de irse a huelga a nivel nacional a partir de este jueves 21 de julio, informó Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato.

Te puede interesar: Sindicato de Telefonistas realiza consulta con los trabajadores activos en todo el país

En este diferendo, ¿qué quiere el sindicato de telefonistas?

Lo que los trabajadores exigen es un aumento salarial apegado a las condiciones económicas del país, de 7.5 por ciento directo al salario para trabajadores activos y jubilados. “Que sea parejo para todos. No aceptamos que se les dé menos a los casi 30 mil jubilados”, afirmó el líder del STRM, Francisco Hernández Juárez. Y un aumento en prestaciones de 2.9 por ciento.

Además, los telefonistas piden la solución a los emplazamientos en curso. El primero fue hace dos años; el segundo, hace un año; el tercero hace tres meses, y el cuarto y prórroga, este 10 de mayo.

Y ¿qué ofrece Teléfonos de México?

Lo que ofrece Telmex es un aumento salarial de cuatro por ciento y de uno por ciento en prestaciones. Además, que el incremento a los jubilados sea más bajo que al de los trabajadores activos. Esto ocasionó el problema de no aceptación por parte de la Asamblea General Nacional.

Lo dijo muy claramente el secretario general del STRM: “Si se resuelve lo de los jubilados y la reposición de casi dos mil vacantes, creo que tendríamos muy buenas posibilidades de un arreglo. El aumento debe ser parejo. No aceptamos que se les dé menos a los jubilados”.

En la reunión del pasado 9 de mayo, en la sede de la Secretaría del Trabajo, Telmex mejoró el ofrecimiento y en lugar de cuatro por ciento de aumento salarial, ofreció 4.4 por ciento de incremento. Y en cuanto a prestaciones, subió su oferta de uno a 1.1026 por ciento.

Sin embargo, la empresa mantuvo su postura de incremento diferenciado para los trabajadores y se mantuvo en la línea de abordar y resolver el tema de las vacantes bajo sus condiciones.

Son las razones por las que no hay acuerdo entre las partes.

¿Qué busca la nueva mesa de negociación?

Ante la imposibilidad de un acuerdo integral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social propuso establecer una Mesa de Negociación, que encabezará la titular del ramo, Luisa María Alcalde Luján, como principal mediadora y conciliadora.

Los tres temas que se busca resolver son: el incremento salarial diferenciado, el pasivo laboral y las vacantes.

El líder de los telefonistas informó a la Asamblea General Nacional de la propuesta. Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

En cuanto a la última propuesta salarial y prestaciones, los telefonistas acordaron mantenerla “encapsulada”, como un posible acuerdo, sujeto a la negociación.

Aceptaron la prórroga del 7 de junio propuesta por la STPS para poder acceder a ese esquema de negociación, tiempo en el cual se llevarán a cabo reuniones entre las partes.

La pretensión es resolver de manera definitiva los tres temas ya señalados. La Mesa de Negociación se instalará este jueves.

El líder de los telefonistas informó a la Asamblea General Nacional de la propuesta, analizó las implicaciones y acordó de manera mayoritaria participar en la Mesa de Negociación y prorrogar el estallamiento de la huelga.

Como usuario de Telmex, ¿de qué forma me afectará una eventual huelga?

De estallar la huelga, sí se afectarían las redes de telefonía fija y móvil y de datos en todo el país.

Si bien la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no les permite bajar el switch, el hecho es que no se van atender los problemas cotidianos de la Red Interna de Teléfonos de México que utilizan todas las empresas comerciales de telefonía fija y móvil en el país.

Hay co-ubicaciones, esto es, interconexión de última milla, tanto de las compañías que brindan servicio móvil hacia las antenas, como de compañías fijas hacia sus clientes.

Todo esto lo hacen mediante la red interna de Teléfonos de México y la Red de Transporte de Fibra Óptica que comunica a todo el país. Se trata de más de 400 mil kilómetros y son de Telmex, explicó Israel Quiñones, integrante de la Asamblea General Nacional y Comisionado Nacional de Prensa del STRM.

Y está la operación del Centro Nacional de Supervisión, que es el corazón neurálgico de las comunicaciones en el país en sus cuatro sedes: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Querétaro.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La empresa Telcel no tiene trabajadores que atiendan daños en espacios de cable de fibra óptica. Eso lo hacen los telefonistas. Igual sí hay daños en las antenas. Son los telefonistas sindicalizados los que realizan esos trabajos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Por primera vez desde 1985, los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) podrían irse a huelga si es que fracasan los últimos esfuerzos de diálogo y negociación para buscar llegar a un acuerdo entre el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y la empresa de Carlos Slim.

Este 20 de julio trabajadores del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pertenecientes a la empresa Teléfonos de México (Telmex), votaron a favor de irse a huelga a nivel nacional a partir de este jueves 21 de julio, informó Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato.

Te puede interesar: Sindicato de Telefonistas realiza consulta con los trabajadores activos en todo el país

En este diferendo, ¿qué quiere el sindicato de telefonistas?

Lo que los trabajadores exigen es un aumento salarial apegado a las condiciones económicas del país, de 7.5 por ciento directo al salario para trabajadores activos y jubilados. “Que sea parejo para todos. No aceptamos que se les dé menos a los casi 30 mil jubilados”, afirmó el líder del STRM, Francisco Hernández Juárez. Y un aumento en prestaciones de 2.9 por ciento.

Además, los telefonistas piden la solución a los emplazamientos en curso. El primero fue hace dos años; el segundo, hace un año; el tercero hace tres meses, y el cuarto y prórroga, este 10 de mayo.

Y ¿qué ofrece Teléfonos de México?

Lo que ofrece Telmex es un aumento salarial de cuatro por ciento y de uno por ciento en prestaciones. Además, que el incremento a los jubilados sea más bajo que al de los trabajadores activos. Esto ocasionó el problema de no aceptación por parte de la Asamblea General Nacional.

Lo dijo muy claramente el secretario general del STRM: “Si se resuelve lo de los jubilados y la reposición de casi dos mil vacantes, creo que tendríamos muy buenas posibilidades de un arreglo. El aumento debe ser parejo. No aceptamos que se les dé menos a los jubilados”.

En la reunión del pasado 9 de mayo, en la sede de la Secretaría del Trabajo, Telmex mejoró el ofrecimiento y en lugar de cuatro por ciento de aumento salarial, ofreció 4.4 por ciento de incremento. Y en cuanto a prestaciones, subió su oferta de uno a 1.1026 por ciento.

Sin embargo, la empresa mantuvo su postura de incremento diferenciado para los trabajadores y se mantuvo en la línea de abordar y resolver el tema de las vacantes bajo sus condiciones.

Son las razones por las que no hay acuerdo entre las partes.

¿Qué busca la nueva mesa de negociación?

Ante la imposibilidad de un acuerdo integral, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social propuso establecer una Mesa de Negociación, que encabezará la titular del ramo, Luisa María Alcalde Luján, como principal mediadora y conciliadora.

Los tres temas que se busca resolver son: el incremento salarial diferenciado, el pasivo laboral y las vacantes.

El líder de los telefonistas informó a la Asamblea General Nacional de la propuesta. Foto: Daniel Galeana | El Sol de México

En cuanto a la última propuesta salarial y prestaciones, los telefonistas acordaron mantenerla “encapsulada”, como un posible acuerdo, sujeto a la negociación.

Aceptaron la prórroga del 7 de junio propuesta por la STPS para poder acceder a ese esquema de negociación, tiempo en el cual se llevarán a cabo reuniones entre las partes.

La pretensión es resolver de manera definitiva los tres temas ya señalados. La Mesa de Negociación se instalará este jueves.

El líder de los telefonistas informó a la Asamblea General Nacional de la propuesta, analizó las implicaciones y acordó de manera mayoritaria participar en la Mesa de Negociación y prorrogar el estallamiento de la huelga.

Como usuario de Telmex, ¿de qué forma me afectará una eventual huelga?

De estallar la huelga, sí se afectarían las redes de telefonía fija y móvil y de datos en todo el país.

Si bien la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión no les permite bajar el switch, el hecho es que no se van atender los problemas cotidianos de la Red Interna de Teléfonos de México que utilizan todas las empresas comerciales de telefonía fija y móvil en el país.

Hay co-ubicaciones, esto es, interconexión de última milla, tanto de las compañías que brindan servicio móvil hacia las antenas, como de compañías fijas hacia sus clientes.

Todo esto lo hacen mediante la red interna de Teléfonos de México y la Red de Transporte de Fibra Óptica que comunica a todo el país. Se trata de más de 400 mil kilómetros y son de Telmex, explicó Israel Quiñones, integrante de la Asamblea General Nacional y Comisionado Nacional de Prensa del STRM.

Y está la operación del Centro Nacional de Supervisión, que es el corazón neurálgico de las comunicaciones en el país en sus cuatro sedes: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey y Querétaro.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La empresa Telcel no tiene trabajadores que atiendan daños en espacios de cable de fibra óptica. Eso lo hacen los telefonistas. Igual sí hay daños en las antenas. Son los telefonistas sindicalizados los que realizan esos trabajos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Asiste Kuri a toma de protesta del nuevo consejo de la Canaco

En su discurso, el gobernador Mauricio Kuri, dijo que en Querétaro a nadie en el estado se le cobra derecho de piso por lo que los empresarios tienen la certeza de que hay seguridad

Local

No hay posibilidad de dejar a una persona en libertad bajo fianza: Magistrada

Al referirse al caso del pequeño atropellado en San Isidro Miranda, por lo que dijo, la Fiscalía General cuenta con 48 horas para iniciar el proceso jurídico ante el Poder Judicial

Policiaca

Más de 8 horas de bloqueo en la 57

Después de varios intentos de negociación, pobladores de San Isidro Miranda se retiraron del lugar

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Celebridades

Anuncia Don Omar que tiene cáncer

De momento se desconoce el tipo de cáncer o el estado actual en el que se encuentra; sin embargo, esta sumamente confirmado que el artista se ausentará una temporada de los escenarios