/ sábado 2 de septiembre de 2023

Prevén derrama siginificativa por fiestas patrias

Contemplan los sectores relacionados con los insumos para la elaboración de antojitos, sector turismo y hoteles


Se prevé que este año las fiestas patrias dejen una derrama económica significativa en el estado de Querétaro, sobre todo en lo que implica productos como los abarrotes, carnes y antojitos mexicanos, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Fabián Camacho Arredondo.

El líder de los comerciantes refirió que los sectores involucrados en la derrama económica contemplan los relacionados con los insumos para la elaboración de antojitos, pero también el sector turismo, los hoteles y particularmente el Centro Histórico de la capital queretana.

“Particularmente, estamos reconociendo un incremento entre un 8 y un 10% en comparación del año anterior restaurantero los hoteleros todo lo que tiene que ver con tiendas de abarrotes todo lo que tiene que ver con los insumos que generan los antojitos tradicionales mexicanos, pero también todo el sector que tiene que ver con el Centro Histórico”.

Aún a pesar de las expectativas, los niveles de derrama todavía no rebasarían los de 2019; Camacho Arredondo señaló que esperarían que para el próximo año ya se contemple un escenario de franca recuperación en el que se superen las cifras previas a la pandemia.

“Hoy en día estamos en números muy similares, estamos pronosticando que al menos para el siguiente año ya poder estar la rebasando hoy en día, estamos casi empatados con 2019”.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA


Se prevé que este año las fiestas patrias dejen una derrama económica significativa en el estado de Querétaro, sobre todo en lo que implica productos como los abarrotes, carnes y antojitos mexicanos, de acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio, Fabián Camacho Arredondo.

El líder de los comerciantes refirió que los sectores involucrados en la derrama económica contemplan los relacionados con los insumos para la elaboración de antojitos, pero también el sector turismo, los hoteles y particularmente el Centro Histórico de la capital queretana.

“Particularmente, estamos reconociendo un incremento entre un 8 y un 10% en comparación del año anterior restaurantero los hoteleros todo lo que tiene que ver con tiendas de abarrotes todo lo que tiene que ver con los insumos que generan los antojitos tradicionales mexicanos, pero también todo el sector que tiene que ver con el Centro Histórico”.

Aún a pesar de las expectativas, los niveles de derrama todavía no rebasarían los de 2019; Camacho Arredondo señaló que esperarían que para el próximo año ya se contemple un escenario de franca recuperación en el que se superen las cifras previas a la pandemia.

“Hoy en día estamos en números muy similares, estamos pronosticando que al menos para el siguiente año ya poder estar la rebasando hoy en día, estamos casi empatados con 2019”.

➡️ Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA

Local

Buscan 6 mujeres Senado en Morena

Andrea Tovar señaló que la dirigencia nacional fue la encargada de anunciar que será una mujer la que encabezará la fórmula

Local

Votará más del 60% del padrón

Querétaro es estado de alta participación electoral, dice el consejero Rubén Eguiarte

Local

Seguridad universitaria con déficit de elemento

Esto debido a que las pruebas de ingreso del personal son estrictas y no todos los aspirantes a ocupar los espacios logran pasarlas

Local

Beatriz Robles aspira al Senado

Descarta que se dé una división o desbandada en el partido tras conocerse el resultado de las encuestas

Local

Alerta por falsificación de Bapentor solución

Recomienda no adquirir el producto Bapentor 1 g solución inyectable con número de lote X0JBA0C5

Cultura

La mirada de Salvador Hernández | Karcocha, el mimo viral

Robando carcajadas en cada rincón, Karcocha transformó las calles de Amealco y Jalpan en su escenario