/ miércoles 22 de mayo de 2024

Avanzó sequía en Querétaro 142% en sólo 2 meses

Corregidora cae a niveles extremos en la medición de Conagua de marzo a mayo


En sólo 2 meses el estiaje ha provocado que la sequía excepcional en el estado crezca 142% y pase de 7 municipios a 17, poniendo a Querétaro en el centro de la zona más seca del país.

Con base en la información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de mayo de 2024 se registran 17 municipios en situación de sequía excepcional en Querétaro. Destaca que, entre estos municipios, Corregidora figura como el único que ha alcanzado el nivel de sequía extrema, situación que se considera igualmente grave.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para contextualizar la magnitud del problema, es necesario remontarse al mes de marzo, cuando 7 municipios se encontraban en condición de sequía excepcional, mientras que 11 estaban catalogados en sequía extrema.

Para fines de marzo, el número de municipios en sequía excepcional aumentó a ocho. Esta tendencia preocupante se mantuvo en abril, con 14 municipios afectados para mediados de ese mes y 15 al finalizar abril.

El panorama se ha vuelto aún más alarmante para mayo, ya que dos municipios adicionales se han sumado a la lista, alcanzando así los 17 municipios en sequía excepcional reportados hasta la fecha.

Los municipios en sequía excepcional en el estado son Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Peñamiller, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

A decir del Monitoreo de las Principales Presas en México, las presas de Querétaro mantuvieron niveles bajos de almacenamiento de agua. La presa de Jalpan, en Jalpan de Serra, se encuentra al 28% de su nivel de almacenamiento. La presa de San Ildefonso en Amealco reportó apenas un 2%, mientras que la presa El Batán, en Corregidora, reportó el 7% de llenado.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

La presa de La Venta, en el municipio de Pedro Escobedo, se encuentra vacía, al igual que la presa La Llave, en San Juan del Río y la presa El Centenario ubicada en el municipio de Tequisquiapan. Finalmente, la presa Constitución de 1917, también en San Juan del Río, cuenta con apenas el 1% de almacenamiento de agua.



En sólo 2 meses el estiaje ha provocado que la sequía excepcional en el estado crezca 142% y pase de 7 municipios a 17, poniendo a Querétaro en el centro de la zona más seca del país.

Con base en la información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de mayo de 2024 se registran 17 municipios en situación de sequía excepcional en Querétaro. Destaca que, entre estos municipios, Corregidora figura como el único que ha alcanzado el nivel de sequía extrema, situación que se considera igualmente grave.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Para contextualizar la magnitud del problema, es necesario remontarse al mes de marzo, cuando 7 municipios se encontraban en condición de sequía excepcional, mientras que 11 estaban catalogados en sequía extrema.

Para fines de marzo, el número de municipios en sequía excepcional aumentó a ocho. Esta tendencia preocupante se mantuvo en abril, con 14 municipios afectados para mediados de ese mes y 15 al finalizar abril.

El panorama se ha vuelto aún más alarmante para mayo, ya que dos municipios adicionales se han sumado a la lista, alcanzando así los 17 municipios en sequía excepcional reportados hasta la fecha.

Los municipios en sequía excepcional en el estado son Amealco de Bonfil, Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Colón, Ezequiel Montes, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, El Marqués, Pedro Escobedo, Peñamiller, Querétaro, San Joaquín, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

A decir del Monitoreo de las Principales Presas en México, las presas de Querétaro mantuvieron niveles bajos de almacenamiento de agua. La presa de Jalpan, en Jalpan de Serra, se encuentra al 28% de su nivel de almacenamiento. La presa de San Ildefonso en Amealco reportó apenas un 2%, mientras que la presa El Batán, en Corregidora, reportó el 7% de llenado.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

La presa de La Venta, en el municipio de Pedro Escobedo, se encuentra vacía, al igual que la presa La Llave, en San Juan del Río y la presa El Centenario ubicada en el municipio de Tequisquiapan. Finalmente, la presa Constitución de 1917, también en San Juan del Río, cuenta con apenas el 1% de almacenamiento de agua.


Local

Recaudarán firmas para ley de identidad en Querétaro

Uno de los colectivos estará en el Jardín Guerrero para que de forma voluntaria los asistentes firmen esta petición al Congreso Local

Local

Rinden protesta directores de Bachilleres y Facultades de la UAQ

La rectora Silvia Amaya, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y a dejar de lado el odio

Local

Embargan hasta los muebles en Barrio Santiago

Bienes embargados podrían ser llevados a remate para abonar al pago de la deuda condenada

Gossip

Famosos celebrarán a los papás con una emisión especial

Los anfitriones serán Arath de la Torre, Ricardo Margaleff y Faisy

Teatro

Llega a Querétaro “Por temor a que cantemos libres”, una obra sobre la rebeldía femenina

El proyecto unipersonal aborda distintos casos reales de mujeres mexicanas que fueron encerradas en distintos momentos históricos

Deportes

Destacan Frontón y Halterofilia en Nacionales CONADE 2024

Los queretanos siguen sumando preseas en esta máxima justa deportiva para las categorías infantiles y juveniles