/ jueves 23 de mayo de 2024

Sin avance el diálogo de ciclovías

Olvera León agregó que a pesar de que no se han visto los resultados esperados, sí se han tenido las reuniones con las autoridades estatales al menos cada dos semanas


Las mesas de diálogo para proponer una mejor conectividad y uso de las ciclovías permanecen sin avance alguno, afirmó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“No hemos tenido acuerdos, pero sí les hemos dado bastantes recomendaciones que tienen que ver con banquetas y ciclovías. Lo que estamos viendo hasta ahora, no nos tiene muy convencidos, pero estamos trabajando de manera conjunta”, comentó.

El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, puso como ejemplo que se hizo un recorrido desde la colonia Obrera hasta la Universidad Autónoma de Querétaro, aunque lo que actualmente evalúan es el tramo que va del IMSS Zaragoza a la UAQ.

Dijo que se ha hecho referencia a las ciclovías que se han pintado en el exterior del Seguro Social y de la Universidad, además de la colocación de los vialetones, lo cual, expresó que no debe haber en zonas de alta velocidad, al mencionar que eso no proporciona ninguna seguridad.

“Lo que les hemos dicho es que si se presenta el caso de un fallecido es probable que a éste se le eche la culpa bajo el argumento de que un automovilista pudo no haber visto los vialetones”, argumentó Sergio Olvera León.

Por lo tanto, afirmó que se debe hacer algo para hacer las ciclovías más seguras, al mencionar que han presentado manuales. “En una norma oficial mexicana de las calles completas dice que la prioridad es para las personas que caminan y las bicicletas”, indicó.

Olvera León agregó que a pesar de que no se han visto los resultados esperados, sí se han tenido las reuniones con las autoridades estatales al menos cada dos semanas, de las que, precisó que se espera surjan buenos planteamientos.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Añadió que se tiene la esperanza de que algo positivo surja de esas reuniones, lo cual deberá verse al final de las obras. “Les hemos llegado el manual internacional en donde dice cómo tienes que hacerlo”.

Precisó que en las leyes actuales de esta localidad establecen que al pasar frente a una escuela la velocidad máxima debe ser de 20 kilómetros por hora. Ante esto puntualizó que se espera que después de todo haya una buena conclusión de esta obra y, que, en caso contrario, ejercerán presión para que esto quede bien terminado.


Las mesas de diálogo para proponer una mejor conectividad y uso de las ciclovías permanecen sin avance alguno, afirmó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“No hemos tenido acuerdos, pero sí les hemos dado bastantes recomendaciones que tienen que ver con banquetas y ciclovías. Lo que estamos viendo hasta ahora, no nos tiene muy convencidos, pero estamos trabajando de manera conjunta”, comentó.

El vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, puso como ejemplo que se hizo un recorrido desde la colonia Obrera hasta la Universidad Autónoma de Querétaro, aunque lo que actualmente evalúan es el tramo que va del IMSS Zaragoza a la UAQ.

Dijo que se ha hecho referencia a las ciclovías que se han pintado en el exterior del Seguro Social y de la Universidad, además de la colocación de los vialetones, lo cual, expresó que no debe haber en zonas de alta velocidad, al mencionar que eso no proporciona ninguna seguridad.

“Lo que les hemos dicho es que si se presenta el caso de un fallecido es probable que a éste se le eche la culpa bajo el argumento de que un automovilista pudo no haber visto los vialetones”, argumentó Sergio Olvera León.

Por lo tanto, afirmó que se debe hacer algo para hacer las ciclovías más seguras, al mencionar que han presentado manuales. “En una norma oficial mexicana de las calles completas dice que la prioridad es para las personas que caminan y las bicicletas”, indicó.

Olvera León agregó que a pesar de que no se han visto los resultados esperados, sí se han tenido las reuniones con las autoridades estatales al menos cada dos semanas, de las que, precisó que se espera surjan buenos planteamientos.

➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante

Añadió que se tiene la esperanza de que algo positivo surja de esas reuniones, lo cual deberá verse al final de las obras. “Les hemos llegado el manual internacional en donde dice cómo tienes que hacerlo”.

Precisó que en las leyes actuales de esta localidad establecen que al pasar frente a una escuela la velocidad máxima debe ser de 20 kilómetros por hora. Ante esto puntualizó que se espera que después de todo haya una buena conclusión de esta obra y, que, en caso contrario, ejercerán presión para que esto quede bien terminado.

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Inicia la marcha de la comunidad LGBT

Esperan superar la cifra de 14 mil asistentes hasta el final del recorrido

Local

Recaudarán firmas para ley de identidad en Querétaro

Uno de los colectivos estará en el Jardín Guerrero para que de forma voluntaria los asistentes firmen esta petición al Congreso Local

Local

Rinden protesta directores de Bachilleres y Facultades de la UAQ

La rectora Silvia Amaya, convocó a la comunidad universitaria a trabajar en unidad y a dejar de lado el odio

Local

Embargan hasta los muebles en Barrio Santiago

Bienes embargados podrían ser llevados a remate para abonar al pago de la deuda condenada