/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Gigantes del internet aceptan intrusión rusa en elecciones de EU

Los testimonios muestran que las operaciones del Kremlin de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente

WASHINGTON, EU. Los gigantes de Internet se comprometieron en el Congreso a combatir las operaciones de noticias falsas en sus plataformas, al revelar la orquestada por Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia.

Un día después de las primeras imputaciones en una investigación estadounidense sobre la trama rusa, Facebook, Google y Twitter aseguraron a senadores que tomarán medidas contra las operaciones de desinformación, propaganda y provocación.

En sus testimonios, mostraron que millones de estadounidenses fueron expuestos a información falsa generada por Rusia, según analistas para provocar discordia en la sociedad estadounidense y promover la candidatura de Trump frente a su rival Hillary Clinton.

Los testimonios muestran que las operaciones rusas de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente.

Twitter descubrió que casi 37 mil cuentas automatizadas con enlaces rusos generaron 1.4 millones de tuits que podían ser vistos por 288 millones de personas en los tres meses previos a los comicios del 8 de noviembre de 2016, dijo la compañía.

Facebook señaló que unos 126 millones de usuarios estadounidenses pudieron haber visto publicaciones u otro contenido de fuentes rusas.

Senadores estadounidenses presionaron al jefe de abogados de Facebook Inc sobre por qué la compañía no detectó los anuncios comprados con dinero proveniente de Rusia, la razón por la que su investigación tardó tanto y lo que sabe de sus cinco millones de anunciantes.

Durante la audiencia, Stretch indicó que Facebook está “revisando su política de anuncios” para evitar que Gobiernos extranjeros usen su plataforma para propaganda y también para erradicar la de grupos yihadistas, que cuelgan en la red contenido violento para captar adeptos.

Google, por su parte, anunció que verificará el origen de las entidades que compran anuncios relacionados con las elecciones.

Por otro lado, los directivos evitaron apoyar una ley propuesta por senadores de EU para crear nuevos requisitos de transparencia, similares a los existentes en televisión y destinados a evitar episodios como el Rusiagate.

WASHINGTON, EU. Los gigantes de Internet se comprometieron en el Congreso a combatir las operaciones de noticias falsas en sus plataformas, al revelar la orquestada por Rusia para interferir en las elecciones que llevaron a Donald Trump a la presidencia.

Un día después de las primeras imputaciones en una investigación estadounidense sobre la trama rusa, Facebook, Google y Twitter aseguraron a senadores que tomarán medidas contra las operaciones de desinformación, propaganda y provocación.

En sus testimonios, mostraron que millones de estadounidenses fueron expuestos a información falsa generada por Rusia, según analistas para provocar discordia en la sociedad estadounidense y promover la candidatura de Trump frente a su rival Hillary Clinton.

Los testimonios muestran que las operaciones rusas de desinformación fueron mayores de lo que se había informado anteriormente.

Twitter descubrió que casi 37 mil cuentas automatizadas con enlaces rusos generaron 1.4 millones de tuits que podían ser vistos por 288 millones de personas en los tres meses previos a los comicios del 8 de noviembre de 2016, dijo la compañía.

Facebook señaló que unos 126 millones de usuarios estadounidenses pudieron haber visto publicaciones u otro contenido de fuentes rusas.

Senadores estadounidenses presionaron al jefe de abogados de Facebook Inc sobre por qué la compañía no detectó los anuncios comprados con dinero proveniente de Rusia, la razón por la que su investigación tardó tanto y lo que sabe de sus cinco millones de anunciantes.

Durante la audiencia, Stretch indicó que Facebook está “revisando su política de anuncios” para evitar que Gobiernos extranjeros usen su plataforma para propaganda y también para erradicar la de grupos yihadistas, que cuelgan en la red contenido violento para captar adeptos.

Google, por su parte, anunció que verificará el origen de las entidades que compran anuncios relacionados con las elecciones.

Por otro lado, los directivos evitaron apoyar una ley propuesta por senadores de EU para crear nuevos requisitos de transparencia, similares a los existentes en televisión y destinados a evitar episodios como el Rusiagate.

Finanzas

Asiste Kuri a toma de protesta del nuevo consejo de la Canaco

En su discurso, el gobernador Mauricio Kuri, dijo que en Querétaro a nadie en el estado se le cobra derecho de piso por lo que los empresarios tienen la certeza de que hay seguridad

Local

No hay posibilidad de dejar a una persona en libertad bajo fianza: Magistrada

Al referirse al caso del pequeño atropellado en San Isidro Miranda, por lo que dijo, la Fiscalía General cuenta con 48 horas para iniciar el proceso jurídico ante el Poder Judicial

Policiaca

Más de 8 horas de bloqueo en la 57

Después de varios intentos de negociación, pobladores de San Isidro Miranda se retiraron del lugar

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Celebridades

Anuncia Don Omar que tiene cáncer

De momento se desconoce el tipo de cáncer o el estado actual en el que se encuentra; sin embargo, esta sumamente confirmado que el artista se ausentará una temporada de los escenarios