/ sábado 5 de enero de 2019

Las representaciones de la realidad en las Ciencias Sociales

El libro de cabecera

En los días recientes, la realidad poselectoral de nuestro país ha acentuado el divisionismo entre dos frentes políticos. Esta fragmentación, si bien podría tener su orígenes desde 1988, se fraguó desde el 2000. Paradojicamente, en ese primer y quizás ingenuo momento muchos creímos que la transición acabaría por definir un nuevo modelo de realidad. Craso error.

La representación mental de la realidad, al tiempo que nos permite acercarnos a ella como un fenómeno complejo, nos limita. Nos concentramos en una parte de ese fenómeno complejo e ignoramos, por conveniencia u omisión, las demás, cometiendo error de tomar al modelo como la realidad.

Un ejemplo claro de lo anterior es el llamado “marxismo vulgarizado”, el mismo que seguimos escuchando respirar por la herida en sus lamentables reductos radiales que se transmiten con la necedad de un cadáver de la historia a través de la radio universitaria o en las redes sociales. Lo peor es que ese marxismo vulgarizado ni siquiera constituye un modelo de la realidad. No obstante lo mismo ocurrió con conceptos como individualismo, economía de mercado y neoliberalismo: se persiste en el error de tomar a modelo como una realidad.

Desde el contexto de las Ciencias Sociales, podemos afirmar que un modelo de la realidad es una simplificación o una esquematización. Más que una debilidad, dicha esquematización nos permite acercanos a un fenómeno complejo desde una ruta sencilla, que no simplista. Si partimos que la realidad es un fenómeno complejo, es convieniente que éste se fragmente para tener una ruta relativamente sencilla que nos permita su comprensión. Y esto no lo digo yo, las mismas Ciencias Sociales han tenido que dividir su campo de estudio para un abordaje integral de la realidad.

Esta esquematización de la realidad implica un proceso no menos complejo llamado abstracción, gracias al cual podemos separar por medio de una operación intelectual un rasgo o una cualidad de la realidad para analizarlos aisladamente o considerarlos en su pura esencia o noción.

Para efectuar dicho proceso debemos de preguntarnos lo siguiente: ¿qué elementos debo de abstraer para la construcción de mi esquema/modelo de realidad? Téngase además en cuenta que, al tratar de responder esta sencilla (que no simple) pregunta, indefectiblemente debemos de dejar de lado algunos elementos de la realidad, mientras nos enfocamos en aquellos que realmente nos interesan.

Hagamos un ejercicio mental. Imagine a la realidad como un juego de ajedrez. Por principio, debemos de partir por el siguiente principio: en la realidad intervienen actores, trátese de individuos o grupos de individuos. Estos se relacionan entre sí, estableciendo una relación dialéctica, en la que cada individuo o grupo buscará conseguir sus objetivos con base en sus respectivos intereses individuales y colectivos. Paralelamente a estos actores, ocurren fenómenos físicos y técnicos que surgen y avanzan con relativa independencia de los actores. A este tablero, en donde están presentes actores, relaciones/interacciones, objetivos, procesos físicos y procesos técnicos, lo vamos a nombrar proceso de desarrollo de la sociedad. En la medida en que nos enfoquemos en cada uno de los cinco elementos podemos acudir a la construcción de un modelo de la realidad.

Las ciencias sociales aparecen en la segunda mitad del siglo XVIII como una de las consecuencias directas de la Ilustración y del espíritu racionalista. Desde sus inicios, las Ciencias Sociales han evolucionado a grado tal que, al día de hoy, es posible esquematizarlas en dos grandes vertientes: Ciencias Sociales Clásicas y Ciencias Sociales Modernas. En las primeras, surgieron tres grupos de pensadores que crearon modelos de la realidad; si bien tienen un origen en común, el simple hecho de estudiar sus respectivos elementos de la realidad los mantiene históricamente separados. Veamos:

1. Están los que estudian el elemento material de la realidad, es decir, los economistas: David Ricardo (Economía Pura), Adam Smith (Economía del Estado) y Karl Marx (Materialismo Histórico).

2. Están los que estudian a la sociedad en su conjunto, es decir, los sociólogos: Max Weber (los tipos ideales), Emile Durkheim, Radcliffe-Brown y Talcott Parsons (Funcionalismo, aunque a los fanáticos de Parsons les cueste trabajo reconocerlo), y Saussure y Levi-Strauss (Estructuralismo).

3. Y en medio de los dos anteriores se encuentra una gran cantidad de disciplinas que estudian temas complejos como la psique humana (Psicología, sobre todo Freud), la Cultura (Antropología), entre otros que encontrarán en el siglo XX un nicho más amplio, como la teoría de los Sistemas-Mundo la misma Teoría Crítica.

Hay pensadores para quienes entender la realidad parten de la economía: cómo se producen los bienes, qué son los modos de producción, cómo se distribuye el ingreso; otros optan por analizar el modo en que la sociedad limita/disuade o impulsa/persuade al individuo; mientras que otros prefieren partir del individuo para comprender la realidad del modo en que el individuo la entiende en sus propios procesos mentales.

Con base en lo anterior deducimos que:

a) Los tres enfoques son necesariamente parciales, no alcanzan a ser totales.

b) Quien pretenda hacer un abordaje de la totalidad deberia visitar primero a un psiquiatra.

c) Simplificar la realidad no es lo mismo que ser determinista ante la realidad.

d) La simplificación de la realidad no significa que la concepción de la sociedad de acuerdo a cada esquema sea limitada, al contrario, cada esquema se ha ido nutriendo y sofisticacando a partir de diversas posibilidades de entendimiento de los fenómenos sociales en el curso de la historia moderna.

En nuestra siguiente entrega abordaremos con mayor detalle, pero desde un enfoque divulgativo propio de este humilde espacio, cada una de las propuestas de la sociología clásica. Mientras tanto, hágase un favor: deje de andar haciendo el ridículo esgrimiendo de forma peyorativa conceptos como “neoliberalismo”, “derechista”, “conservador”, “facista” a personas que no comulgan con usted, y mejor póngase a leer Teoría Sociológica Clásica de George Ritzer (Classical Sociological Theory, McGraw-Hill, 1997, para la versión en inglés).

@doctorsimulacro

En los días recientes, la realidad poselectoral de nuestro país ha acentuado el divisionismo entre dos frentes políticos. Esta fragmentación, si bien podría tener su orígenes desde 1988, se fraguó desde el 2000. Paradojicamente, en ese primer y quizás ingenuo momento muchos creímos que la transición acabaría por definir un nuevo modelo de realidad. Craso error.

La representación mental de la realidad, al tiempo que nos permite acercarnos a ella como un fenómeno complejo, nos limita. Nos concentramos en una parte de ese fenómeno complejo e ignoramos, por conveniencia u omisión, las demás, cometiendo error de tomar al modelo como la realidad.

Un ejemplo claro de lo anterior es el llamado “marxismo vulgarizado”, el mismo que seguimos escuchando respirar por la herida en sus lamentables reductos radiales que se transmiten con la necedad de un cadáver de la historia a través de la radio universitaria o en las redes sociales. Lo peor es que ese marxismo vulgarizado ni siquiera constituye un modelo de la realidad. No obstante lo mismo ocurrió con conceptos como individualismo, economía de mercado y neoliberalismo: se persiste en el error de tomar a modelo como una realidad.

Desde el contexto de las Ciencias Sociales, podemos afirmar que un modelo de la realidad es una simplificación o una esquematización. Más que una debilidad, dicha esquematización nos permite acercanos a un fenómeno complejo desde una ruta sencilla, que no simplista. Si partimos que la realidad es un fenómeno complejo, es convieniente que éste se fragmente para tener una ruta relativamente sencilla que nos permita su comprensión. Y esto no lo digo yo, las mismas Ciencias Sociales han tenido que dividir su campo de estudio para un abordaje integral de la realidad.

Esta esquematización de la realidad implica un proceso no menos complejo llamado abstracción, gracias al cual podemos separar por medio de una operación intelectual un rasgo o una cualidad de la realidad para analizarlos aisladamente o considerarlos en su pura esencia o noción.

Para efectuar dicho proceso debemos de preguntarnos lo siguiente: ¿qué elementos debo de abstraer para la construcción de mi esquema/modelo de realidad? Téngase además en cuenta que, al tratar de responder esta sencilla (que no simple) pregunta, indefectiblemente debemos de dejar de lado algunos elementos de la realidad, mientras nos enfocamos en aquellos que realmente nos interesan.

Hagamos un ejercicio mental. Imagine a la realidad como un juego de ajedrez. Por principio, debemos de partir por el siguiente principio: en la realidad intervienen actores, trátese de individuos o grupos de individuos. Estos se relacionan entre sí, estableciendo una relación dialéctica, en la que cada individuo o grupo buscará conseguir sus objetivos con base en sus respectivos intereses individuales y colectivos. Paralelamente a estos actores, ocurren fenómenos físicos y técnicos que surgen y avanzan con relativa independencia de los actores. A este tablero, en donde están presentes actores, relaciones/interacciones, objetivos, procesos físicos y procesos técnicos, lo vamos a nombrar proceso de desarrollo de la sociedad. En la medida en que nos enfoquemos en cada uno de los cinco elementos podemos acudir a la construcción de un modelo de la realidad.

Las ciencias sociales aparecen en la segunda mitad del siglo XVIII como una de las consecuencias directas de la Ilustración y del espíritu racionalista. Desde sus inicios, las Ciencias Sociales han evolucionado a grado tal que, al día de hoy, es posible esquematizarlas en dos grandes vertientes: Ciencias Sociales Clásicas y Ciencias Sociales Modernas. En las primeras, surgieron tres grupos de pensadores que crearon modelos de la realidad; si bien tienen un origen en común, el simple hecho de estudiar sus respectivos elementos de la realidad los mantiene históricamente separados. Veamos:

1. Están los que estudian el elemento material de la realidad, es decir, los economistas: David Ricardo (Economía Pura), Adam Smith (Economía del Estado) y Karl Marx (Materialismo Histórico).

2. Están los que estudian a la sociedad en su conjunto, es decir, los sociólogos: Max Weber (los tipos ideales), Emile Durkheim, Radcliffe-Brown y Talcott Parsons (Funcionalismo, aunque a los fanáticos de Parsons les cueste trabajo reconocerlo), y Saussure y Levi-Strauss (Estructuralismo).

3. Y en medio de los dos anteriores se encuentra una gran cantidad de disciplinas que estudian temas complejos como la psique humana (Psicología, sobre todo Freud), la Cultura (Antropología), entre otros que encontrarán en el siglo XX un nicho más amplio, como la teoría de los Sistemas-Mundo la misma Teoría Crítica.

Hay pensadores para quienes entender la realidad parten de la economía: cómo se producen los bienes, qué son los modos de producción, cómo se distribuye el ingreso; otros optan por analizar el modo en que la sociedad limita/disuade o impulsa/persuade al individuo; mientras que otros prefieren partir del individuo para comprender la realidad del modo en que el individuo la entiende en sus propios procesos mentales.

Con base en lo anterior deducimos que:

a) Los tres enfoques son necesariamente parciales, no alcanzan a ser totales.

b) Quien pretenda hacer un abordaje de la totalidad deberia visitar primero a un psiquiatra.

c) Simplificar la realidad no es lo mismo que ser determinista ante la realidad.

d) La simplificación de la realidad no significa que la concepción de la sociedad de acuerdo a cada esquema sea limitada, al contrario, cada esquema se ha ido nutriendo y sofisticacando a partir de diversas posibilidades de entendimiento de los fenómenos sociales en el curso de la historia moderna.

En nuestra siguiente entrega abordaremos con mayor detalle, pero desde un enfoque divulgativo propio de este humilde espacio, cada una de las propuestas de la sociología clásica. Mientras tanto, hágase un favor: deje de andar haciendo el ridículo esgrimiendo de forma peyorativa conceptos como “neoliberalismo”, “derechista”, “conservador”, “facista” a personas que no comulgan con usted, y mejor póngase a leer Teoría Sociológica Clásica de George Ritzer (Classical Sociological Theory, McGraw-Hill, 1997, para la versión en inglés).

@doctorsimulacro

Elecciones 2024

Busca "Felifer" acelerar digitalización en Municipio

Ofrece otra de sus propuestas en caso de llegar a la presidencia municipal

Elecciones 2024

Candidatos de Morena se reúnen con estudiantes de la UVM

Santiago Nieto fue cuestionado por un estudiante de preparatoria sobre las denuncias en su contra por presunto enriquecimiento ilícito,

Deportes

Conspiradores barrió a los Olmecas

La novena queretana se llevó la victoria en los tres juegos en el Estadio Finsus

Policiaca

Trailero se duerme y bloquea el noreste

La pesada unidad brincó el camellón divisorio y quedó atravesado en sentido contrario

Policiaca

No pudo llegar al hospital y dio a luz en calles de la colonia Real de la Loma

La joven mujer entró en labor de parto y al dirigirse a un hospital cercano, tuvo fuertes contracciones