/ viernes 24 de mayo de 2024

Hilan el feminismo en escena

"Las Hilanderas" es una pieza multidisciplinario de Lupita Pizano, que busca visibilizar la violencia de género y explorar el impacto de los estereotipos


“Lloran para no ahogarse, miran como olvidando, añoran su femineidad sin miedo y es que aquí hay tanto ruido, tantas voces anhelando ser escuchadas, que se silencian a sí mismas antes de que algo más lo haga”, se puede leer en la descripción de la puesta en escena Las Hilanderas, una de las más recientes producciones de la compañía Las Orillas Teatro.

Esta propuesta multidisciplinaria fusiona la danza y el teatro para dar visibilidad a vivencias femeninas que van desde la autopercepción y los estereotipos de belleza hasta violencias y micromachismos. La dirección está a cargo de Lupita Pizano y la dramaturgia e interpretación de las actrices: Vianey Cruz, Sheila Acosta, Rebeca Gómez, Irán Teran, Mónica Mariano, Jessica Pacheco y Alma Peñaloza.

La obra contará con dos funciones en Galería Libertad los días 24 y 25 de mayo a las 19:30 horas. La entrada será de cooperación voluntaria (sugerida de 100 pesos).

Con la finalidad de conocer un poco más sobre este proyecto, DIARIO DE QUERÉTARO dialogó con Lupita Pizano y Mónica Mariano para conocer un poco más sobre el nacimiento de esta propuesta dramática.

  • ¿Cuándo y cómo fue que nació el proyecto de Las Hilanderas?

Mónica: Nace hace dos años a través de un taller colectivo en donde cada una de las integrantes de la compañía, y actrices que hoy en día participan en la pieza, aportaron una idea y visión de la temática que se desarrolla en esta obra de teatro. Nuestra directora empezó a “hilar” nuestras historias y poco a poco se fue construyendo cada cuadro que conforma la historia y los sucesos.

  • ¿Por qué el interés de la compañía por tocar estos temas?

Lupita: Partimos de que la mayoría de nuestros montajes se encuentran integrados por mujeres, pero también desde un interés personal porque creo que existe una urgencia de que a las creadoras femeninas se nos dé una visibilización a nuestros discursos. Por mucho tiempo la mira ha estado en los clásicos universales, donde las partes masculinas han tenido el dominio de las historias y de los montajes; así que nosotros, desde Las Orillas Teatro hemos buscado profundizar en esta parte a través de diversos lenguajes disciplinarios; particularmente en este montaje buscamos representar, desde la danza y el teatro, las diferentes etapas que atraviesan a las mujeres.

  • ¿De dónde surge el nombre de la obra?

Mónica: Básicamente de que somos un conjunto de mujeres que vamos hilando historias, y que tratamos de visibilizar nuestras vivencias y ser escuchadas.

Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

  • ¿Cuáles son los temas que atraviesan la narrativa?

Lupita: Nuestro elenco se encuentra entre los 23 y 25 años, así que las temáticas giran en torno al acoso sexual, que va desde el callejero hasta el que se vive dentro de las familias, también tocamos la deconstrucción del amor romántico, las violencias que se viven en pareja, entre otras cosas.

  • ¿Esperan que el público se lleve un mensaje en particular?

Lupita: Siendo sincera creo que lo único que esperamos es que nos miren. No queremos ser una compañía aleccionadora y decirle a la gente si lo que están haciendo es bueno o malo, solo que puedan mirarnos desde sus realidades.

  • Más sobre la compañía

Las Orillas Teatro se conformó hace cuatro años en Querétaro como una compañía multidisciplinaria en la que participan personas de diferentes profesiones, géneros y edades de acuerdo a la naturaleza de los montajes. Sus integrantes base son Mónica Mariano, Sheila Acosta, Vianey Cruz y Lupita Pizano.

Su nombre es un homenaje a la dramaturgia de Elena Garro, y una metáfora del compromiso social que guarda la agrupación.

“ Elena Garro plantea una especie de realismo mágico en su dramaturgia y usa un lenguaje muy particular, muy de ella. Por ejemplo, a los cambios de pensamiento les llama `días´, a las personas les llama por espacios y, particularmente, hay unos perritos que aparecen en algunos de sus escritos que llama `orillas y gamuzo´ y con este ánimo de hacer un homenaje a todo su lenguaje, fue que le pusimos Orillas a la agrupación. Después sumamos el artículo `la´ a Orillas, porque nos gusta estar a la distancia, en las periferias, observando los actos sociales, para intervenirlos y provocar diálogos”, explicó la directora.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además de trabajar en foros y espacios independientes, se presentan en espacios públicos y comunidades rurales. Actualmente colaboran con Miscelánea Teatro a través de un proyecto apoyado por el programa Alas y Raíces, que busca descentralizar el arte y llevarlo a las periferias.

Para más información sobre la compañía, ver en: @Orillasteatro


“Lloran para no ahogarse, miran como olvidando, añoran su femineidad sin miedo y es que aquí hay tanto ruido, tantas voces anhelando ser escuchadas, que se silencian a sí mismas antes de que algo más lo haga”, se puede leer en la descripción de la puesta en escena Las Hilanderas, una de las más recientes producciones de la compañía Las Orillas Teatro.

Esta propuesta multidisciplinaria fusiona la danza y el teatro para dar visibilidad a vivencias femeninas que van desde la autopercepción y los estereotipos de belleza hasta violencias y micromachismos. La dirección está a cargo de Lupita Pizano y la dramaturgia e interpretación de las actrices: Vianey Cruz, Sheila Acosta, Rebeca Gómez, Irán Teran, Mónica Mariano, Jessica Pacheco y Alma Peñaloza.

La obra contará con dos funciones en Galería Libertad los días 24 y 25 de mayo a las 19:30 horas. La entrada será de cooperación voluntaria (sugerida de 100 pesos).

Con la finalidad de conocer un poco más sobre este proyecto, DIARIO DE QUERÉTARO dialogó con Lupita Pizano y Mónica Mariano para conocer un poco más sobre el nacimiento de esta propuesta dramática.

  • ¿Cuándo y cómo fue que nació el proyecto de Las Hilanderas?

Mónica: Nace hace dos años a través de un taller colectivo en donde cada una de las integrantes de la compañía, y actrices que hoy en día participan en la pieza, aportaron una idea y visión de la temática que se desarrolla en esta obra de teatro. Nuestra directora empezó a “hilar” nuestras historias y poco a poco se fue construyendo cada cuadro que conforma la historia y los sucesos.

  • ¿Por qué el interés de la compañía por tocar estos temas?

Lupita: Partimos de que la mayoría de nuestros montajes se encuentran integrados por mujeres, pero también desde un interés personal porque creo que existe una urgencia de que a las creadoras femeninas se nos dé una visibilización a nuestros discursos. Por mucho tiempo la mira ha estado en los clásicos universales, donde las partes masculinas han tenido el dominio de las historias y de los montajes; así que nosotros, desde Las Orillas Teatro hemos buscado profundizar en esta parte a través de diversos lenguajes disciplinarios; particularmente en este montaje buscamos representar, desde la danza y el teatro, las diferentes etapas que atraviesan a las mujeres.

  • ¿De dónde surge el nombre de la obra?

Mónica: Básicamente de que somos un conjunto de mujeres que vamos hilando historias, y que tratamos de visibilizar nuestras vivencias y ser escuchadas.

Foto: Miguel Cruz / Diario de Querétaro

  • ¿Cuáles son los temas que atraviesan la narrativa?

Lupita: Nuestro elenco se encuentra entre los 23 y 25 años, así que las temáticas giran en torno al acoso sexual, que va desde el callejero hasta el que se vive dentro de las familias, también tocamos la deconstrucción del amor romántico, las violencias que se viven en pareja, entre otras cosas.

  • ¿Esperan que el público se lleve un mensaje en particular?

Lupita: Siendo sincera creo que lo único que esperamos es que nos miren. No queremos ser una compañía aleccionadora y decirle a la gente si lo que están haciendo es bueno o malo, solo que puedan mirarnos desde sus realidades.

  • Más sobre la compañía

Las Orillas Teatro se conformó hace cuatro años en Querétaro como una compañía multidisciplinaria en la que participan personas de diferentes profesiones, géneros y edades de acuerdo a la naturaleza de los montajes. Sus integrantes base son Mónica Mariano, Sheila Acosta, Vianey Cruz y Lupita Pizano.

Su nombre es un homenaje a la dramaturgia de Elena Garro, y una metáfora del compromiso social que guarda la agrupación.

“ Elena Garro plantea una especie de realismo mágico en su dramaturgia y usa un lenguaje muy particular, muy de ella. Por ejemplo, a los cambios de pensamiento les llama `días´, a las personas les llama por espacios y, particularmente, hay unos perritos que aparecen en algunos de sus escritos que llama `orillas y gamuzo´ y con este ánimo de hacer un homenaje a todo su lenguaje, fue que le pusimos Orillas a la agrupación. Después sumamos el artículo `la´ a Orillas, porque nos gusta estar a la distancia, en las periferias, observando los actos sociales, para intervenirlos y provocar diálogos”, explicó la directora.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Además de trabajar en foros y espacios independientes, se presentan en espacios públicos y comunidades rurales. Actualmente colaboran con Miscelánea Teatro a través de un proyecto apoyado por el programa Alas y Raíces, que busca descentralizar el arte y llevarlo a las periferias.

Para más información sobre la compañía, ver en: @Orillasteatro

Finanzas

Aún sin internet 25% de hogares en Querétaro

En el estado 8 de cada 10 personas cuentan con al menos un aparato de telefonía celular

Local

Amenaza Pancho con renuncia a PAN

Culpa al dirigente nacional albiazul de la crisis electoral del partido, tras caída a tercera fuerza política

Local

Alianza quitó votos al PRI: Abigail Arredondo

El PRI no abanderó el proyecto federal dado que Xóchitl Gálvez no era de las filas del partido, pese a ser la candidata de la alianza

Local

Pablo hará lo posible por ver a su familia en el Día del Pdre

Vende productos de zacate, palma y vara en el mercado y depende de sus ventas del día

Local

La mirada de David Valdez | Perseverancia y trabajo con la venta de BonIce

Su dedicación a la venta, no solo le ha brindado satisfacción personal, sino también el aprecio y reconocimiento de quienes la rodean