/ domingo 26 de mayo de 2024

Querétaro en Top 10 de Infonavit

En la entidad, hasta el corte de abril, se habían colocado alrededor de 4 mil 500 millones de pesos en economía, contra 3 mil 300 del año pasado

El estado de Querétaro está en el top de las 10 entidades en donde se colocan más créditos de vivienda, informó Carlos Martínez Velásquez, director general del Infonavit, durante su visita a esta entidad.

“En Querétaro vamos muy bien, es de los estados donde hemos visto un crecimiento importante de la colocación de créditos y de vivienda. Esto tiene que ver con muchas razones, pero la principal es algo que pasa en todo el país, que tiene que ver con la relocalización de empresas”, indicó.

Sobre las entidades que más avance tienen en la colocación de créditos, dijo que es Monterrey, donde más hay; le sigue, la zona industrial de Ciudad Juárez; posteriormente, Tijuana, y otras ciudades fronterizas como Reynosa y Matamoros, Tamaulipas. Luego, el Estado de México, pero Querétaro es una zona importante que está en el top 10, porque tiene un crecimiento importante.

Afirmó que se tiene una inversión directa mayor como no ha existido. Al respecto, mencionó que, en Querétaro, hasta el corte de abril, se habían colocado alrededor de 4 mil 500 millones de pesos en economía, contra 3 mil 300 del año pasado.

“Es una cifra muy importante, porque esto quiere decir que se siguen vendiendo casas en Querétaro, y que la gente las compra”, expresó el funcionario federal.

Argumentó que la migración se debe a que hay trabajo, a que se instalan empresas y, en segundo lugar, porque hay un efecto del ingreso, debido a que, aseguró, la política del Gobierno federal está basada en el ingreso del salario mínimo.

Refirió que el salario promedio en Querétaro, está cerca de la media nacional, que es de 16 mil 577 pesos. Con ese salario, las familias están alcanzando cerca de 730 mil pesos para un crédito.

“Plazas como Querétaro tienen una oferta que sí equivale al salario. Aquí hemos visto desarrollos de mucho más alto nivel, que ya se van a precios mucho más altos”, agregó Carlos Martínez Velásquez.

Añadió que el año pasado, el Infonavit devolvió 17 mil millones de pesos a cerca de 200 mil personas que fueron a reclamar su subcuenta de vivienda, al mencionar que se trata de mecanismos que ya están vigentes desde la reforma del 97, y con la de 2020, y ahora con la de 2024 en materia de pensiones, por lo que son mecanismos de devolución que siguen vigentes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La visita del director general del Infonavit, Carlos Martínez, fue para asistir a la clausura nacional del proyecto Unidad Mural, así como por la inauguración del mural en la Unidad Habitacional Real Solare, en el municipio El Marqués.

El estado de Querétaro está en el top de las 10 entidades en donde se colocan más créditos de vivienda, informó Carlos Martínez Velásquez, director general del Infonavit, durante su visita a esta entidad.

“En Querétaro vamos muy bien, es de los estados donde hemos visto un crecimiento importante de la colocación de créditos y de vivienda. Esto tiene que ver con muchas razones, pero la principal es algo que pasa en todo el país, que tiene que ver con la relocalización de empresas”, indicó.

Sobre las entidades que más avance tienen en la colocación de créditos, dijo que es Monterrey, donde más hay; le sigue, la zona industrial de Ciudad Juárez; posteriormente, Tijuana, y otras ciudades fronterizas como Reynosa y Matamoros, Tamaulipas. Luego, el Estado de México, pero Querétaro es una zona importante que está en el top 10, porque tiene un crecimiento importante.

Afirmó que se tiene una inversión directa mayor como no ha existido. Al respecto, mencionó que, en Querétaro, hasta el corte de abril, se habían colocado alrededor de 4 mil 500 millones de pesos en economía, contra 3 mil 300 del año pasado.

“Es una cifra muy importante, porque esto quiere decir que se siguen vendiendo casas en Querétaro, y que la gente las compra”, expresó el funcionario federal.

Argumentó que la migración se debe a que hay trabajo, a que se instalan empresas y, en segundo lugar, porque hay un efecto del ingreso, debido a que, aseguró, la política del Gobierno federal está basada en el ingreso del salario mínimo.

Refirió que el salario promedio en Querétaro, está cerca de la media nacional, que es de 16 mil 577 pesos. Con ese salario, las familias están alcanzando cerca de 730 mil pesos para un crédito.

“Plazas como Querétaro tienen una oferta que sí equivale al salario. Aquí hemos visto desarrollos de mucho más alto nivel, que ya se van a precios mucho más altos”, agregó Carlos Martínez Velásquez.

Añadió que el año pasado, el Infonavit devolvió 17 mil millones de pesos a cerca de 200 mil personas que fueron a reclamar su subcuenta de vivienda, al mencionar que se trata de mecanismos que ya están vigentes desde la reforma del 97, y con la de 2020, y ahora con la de 2024 en materia de pensiones, por lo que son mecanismos de devolución que siguen vigentes.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La visita del director general del Infonavit, Carlos Martínez, fue para asistir a la clausura nacional del proyecto Unidad Mural, así como por la inauguración del mural en la Unidad Habitacional Real Solare, en el municipio El Marqués.

Local

El Marqués consolida nuevas oportunidades

El crecimiento poblacional cercano al 8% permite el desarrollo de los sectores inmobiliario, industrial y comercial

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Local

Reclaman vecinos de Tlacote por pozo

El conflicto se originó hace una década, cuando se vendió un pozo a la Hacienda Tlacote El Alto

Local

¿Tu hijo no alcanzó lugar en la prepa que quería? Conoce alternativas prometedoras en Querétaro

Los estudiantes enfrentan una competencia significativa para asegurar su lugar en una institución pública, lo que los lleva a considerar otras opciones educativas

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Local

Reciclan vasos de plástico desechados en las cafeterías para crear nuevos productos

Estudiantes se encargan del proceso de transformación, utilizando máquinas especiales para convertir los vasos en placas