/ domingo 26 de mayo de 2024

Crea UNAQ constelación satelital: AEM

Consideran que la institución tiene potencial para incursionar en el sector espacial

La Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) participa en la construcción de la primera constelación satelital mexicana. De acuerdo con el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, la institución tiene potencial para incursionar en el sector espacial.

“Ahorita construimos pequeños, y la UNAQ, participa en un uno, pero necesitamos más grandes, entonces que gradualmente vaya la UNAQ tomando este tema tanto en sus programas académicos como su infraestructura”, aseveró.

Posterior a una charla educativa, recalcó que la universidad tiene gran potencial para desarrollar proyectos para el sector espacial, ya que la parte aeronáutica la tiene dominada.

“Ahorita ya tiene dominada la parte aeronáutica, ha madurado mucho, pero necesita meterse a lo espacial, y es un paso natural ir de lo aeronáutico a lo espacial”, subrayó.

Recalcó que en el país se debe incursionar más en la fabricación de satélites, ya que hay otros países que construyen sus satélites.

En cuanto al proyecto de la primera constelación satelital indicó que se tiene estimado que sean lanzados en dos años, pero el proyecto se trabaja con cinco universidades del país.

“Es un proyecto en el que participan varias universidades, y una de ellas es la UNAQ, cada quien va a hacer un nanosatélite, y se van a lanzar todos juntos, y se está haciendo junto con la NASA”, puntualizó.

Dicho proyecto consiste en el desarrollo de nanosatélites que servirán para el monitoreo y cuidado de la fauna marina y el medio ambiente; actualmente ya avanzó en su tercera fase de desarrollo, en la cual colaboran la Agencia Espacial Mexicana, y la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Las universidades que participan en este proyecto son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) participa en la construcción de la primera constelación satelital mexicana. De acuerdo con el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala, la institución tiene potencial para incursionar en el sector espacial.

“Ahorita construimos pequeños, y la UNAQ, participa en un uno, pero necesitamos más grandes, entonces que gradualmente vaya la UNAQ tomando este tema tanto en sus programas académicos como su infraestructura”, aseveró.

Posterior a una charla educativa, recalcó que la universidad tiene gran potencial para desarrollar proyectos para el sector espacial, ya que la parte aeronáutica la tiene dominada.

“Ahorita ya tiene dominada la parte aeronáutica, ha madurado mucho, pero necesita meterse a lo espacial, y es un paso natural ir de lo aeronáutico a lo espacial”, subrayó.

Recalcó que en el país se debe incursionar más en la fabricación de satélites, ya que hay otros países que construyen sus satélites.

En cuanto al proyecto de la primera constelación satelital indicó que se tiene estimado que sean lanzados en dos años, pero el proyecto se trabaja con cinco universidades del país.

“Es un proyecto en el que participan varias universidades, y una de ellas es la UNAQ, cada quien va a hacer un nanosatélite, y se van a lanzar todos juntos, y se está haciendo junto con la NASA”, puntualizó.

Dicho proyecto consiste en el desarrollo de nanosatélites que servirán para el monitoreo y cuidado de la fauna marina y el medio ambiente; actualmente ya avanzó en su tercera fase de desarrollo, en la cual colaboran la Agencia Espacial Mexicana, y la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA).

Las universidades que participan en este proyecto son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Local

El Marqués consolida nuevas oportunidades

El crecimiento poblacional cercano al 8% permite el desarrollo de los sectores inmobiliario, industrial y comercial

Local

Cobros excesivos de Red Recolector

Regidora Olascoaga denuncia pagos de más de 150 mdp por no actualizar contrato a UMAs

Local

Reclaman vecinos de Tlacote por pozo

El conflicto se originó hace una década, cuando se vendió un pozo a la Hacienda Tlacote El Alto

Futbol

Karla Anaid Hurtado sueña con ser árbitro internacional

La egresada de la licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte de la UAQ, estuvo presente en la final de la Liga MX entre Rayadas y América

Local

Reciclan vasos de plástico desechados en las cafeterías para crear nuevos productos

Estudiantes se encargan del proceso de transformación, utilizando máquinas especiales para convertir los vasos en placas

Finanzas

Querétaro ocupa el séptimo lugar en crecimiento de tiendas en línea

El comercio electrónico continuará con su crecimiento durante 2024